185 Destaca Instituto Nacional de Psiquiatría entre los principales referentes de investigación y formación de especialistas en salud mental

0
4

Secretaría de Salud | 09 de octubre de 2025 | Nacional

  •  El instituto cuenta con más de 100 personas investigadoras pertenecientes al SNI y tiene en curso 179 protocolos. Además ocupa el tercer lugar del Índice H de citaciones en artículos publicados en revistas especializadas
  • En el marco del Día Mundial de la Salud Mental se lleva a cabo la XL Reunión Anual de Investigación.

Con el objetivo de fortalecer la investigación en materia de salud mental en México, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) inauguró la XL Reunión Anual de Investigación e hizo entrega del Premio Fundación Ramón de la Fuente.

Durante la apertura de esta reunión, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, el director general del INPRFM, Eduardo Madrigal de León, apuntó que desde su fundación, hace casi 46 años, el instituto ha abordado el conocimiento de la salud mental, el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales a través de la investigación inter y multidisciplinaria.

Actualmente, dijo, el Instituto Nacional de Psiquiatría cuenta con 114 investigadores de carrera y 18 funcionarios investigadores que trabajan en rubros como  investigaciones biomédicas, principalmente en campos como neurociencias, e investigaciones clínicas, epidemiológicas y sociales. Del total de personas investigadoras, 104 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI).

El doctor Madrigal de León resaltó que cuentan con 10 líneas de investigación y 179 protocolos de investigación en curso; cada año destacan sus publicaciones en revistas especializadas de los niveles III al VI, así como la producción de libros y capítulos; cabe destacar que el instituto tiene el tercer lugar en el índice H que mide las citaciones de los artículos publicados, y esto lo ubica sólo detrás de los institutos nacionales de Salud Pública (INSP) y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

El director general añadió que los servicios de consulta externa del INPRFM otorgan más de 100 mil consultas anuales, asimismo la hospitalización de corta estancia asciende a 600 pacientes al año. Parte de los pacientes participan en protocolos de investigación.

Respecto a la formación de recursos humanos en la especialidad de psiquiatría cuenta con 177 médicos residentes y 220 en especialidades de enfermería, maestrías y doctorados en ciencias médicas y de la salud pública con orientación en salud mental. Asimismo, el instituto trabaja con la UNAM a través de las facultades de Medicina, Psicología y escuelas de estudios profesionales.

En su intervención, el director general de Medicina Traslacional y Estrategias de Enseñanza de Alta Especialidad de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Martín Pérez García, destacó el compromiso y avance del INPRFM en materia de salud mental, además de generar personal médico de alto nivel y con carácter humanista en las áreas médica, paramédica y de investigación.

Indicó que la CCINSHAE representa la red más grande de investigadores en México y colabora en el fortalecimiento de la salud, con diversos organismos como el Consejo de Salubridad General, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones,  la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, entre otros.

Durante la ceremonia inaugural se realizó la entrega del Premio Fundación Ramón de la Fuente por sus trabajos destacados a las investigadoras Gabriela Ariadna Martínez Levy, Tania Medina Sánchez y Quetzalistli Manríquez Montiel.

Al evento de apertura también asistieron  el director general de Atención Especializada en Salud Mental de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Gabriel Eugenio Sotelo Monroy; el representante de la Fundación Ramón De la Fuente A.C., Alonso de la Fuente Obregón; la directora Emérita e investigadora del Centro de Estudios Globales del Centro de Investigación en Salud Mental Global del INPRFM, María Elena Medina Mora Icaza; el director Emérito e investigador del  INPRFM, Gerhard Heize Martin y la presidenta de la Sociedad de Médicos Egresados del INPRFM, María Soledad Rodríguez Verduzco.

La XL Reunión Anual de Investigación se realiza, del 8 al 10 de octubre, en el INPRFM y se trata de un encuentro en el que se abordarán la salud mental en personal de salud y personas migrantes, modelos experimentales para el estudio de la esquizofrenia; el horizonte en la salud mental juvenil y comunitaria con Telepsiquiatría y Trastornos de la Conducta Alimentaria, entre otros temas.

 

X: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México