Destacan diputados y diputada de Morena que en dos meses de la LXVI Legislatura han avalado más de 12 reformas a la Constitución

0
18

Nota No. 903

Destacan diputados y diputada de Morena que en dos meses de la LXVI Legislatura han avalado más de 12 reformas a la Constitución

•    La diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, destaca la importancia de aprobar la reforma al artículo 21 de la Constitución Política, para dar facultades de investigación de los delitos a la SSPC y la que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

Palacio Legislativo, 12-11-2024 (Notilegis).- Diputadas y diputados de Morena, encabezados por la vicecoordinadora del grupo parlamentario, Gabriela Jiménez Godoy, destacaron que en lo que va de la LXVI Legislatura han realizado más de 12 reformas de “gran calado” a la Constitución Política; ha sido un trabajo muy arduo.

El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) realizó un recuento de las reformas que han avalado y subrayó que se han hecho modificaciones de gran calado a más de 40 artículos de la Carta Magna. Resaltó que las reformas son: al Poder Judicial, a la Guardia Nacional, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, de medios de impugnación, de transporte ferroviario, reforma respecto a la CFE y Pemex y sobre la supremacía constitucional.

Agregó que se logró también la reforma en materia de igualdad sustantiva, modificaciones al sistema de vivienda, pensiones de adultos mayores, incremento al salario mínimo, sobre el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y las reformas en el tema de bienestar animal y seguridad.

En conferencia de prensa, la diputada Gabriela Jiménez destacó la importancia de aprobar la minuta del Senado de la República que reforma el artículo 21 de la Carta Magna, para dar facultades de investigación de los delitos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Es preciso darle más herramientas a la Secretaría y al Poder Ejecutivo para que podamos estar con más paz en el país, y para evitar la ‘puerta giratoria’ es necesario ampliar el catálogo de delitos graves”, indicó.

Enfatizó que se analizará regularizar las corridas de toros y la posibilidad de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Por su parte, el diputado Gilberto Herrera Solórzano (Morena) explicó que promueven una reforma que busca incluir en el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa la defraudación fiscal, compra o adquisición de comprobantes fiscales incluidas facturas, contrabando, extorsión e ilícitos relacionados con el fentanilo.

La diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena) resaltó que este martes también se prevé avalar la reforma en materia de protección y cuidado de animales. Expuso que este dictamen no sólo prohíbe el maltrato animal en la crianza en la Carta Magna, sino que implica que en los planes educativos se forme a la niñez con una visión de respeto a la naturaleza y a los animales.

Además, promueve la coordinación entre los gobiernos municipales, estatales y la Federación en la materia, para garantizar la protección y conservación de las especies animales.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) celebró que el Pleno de la Cámara Diputados realizara la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

“Ya más de 20 congresos locales la aprobaron y se han sumado en varios estados para armonizar esta ley en toda la República. Es un logro de la LXVI Legislatura y el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó.

Por su parte, el diputado Armando Fernández Samaniego (Morena) convocó a todos los sectores de la sociedad a un foro en materia del derecho humano al agua, que se llevará a cabo este miércoles a las 9:00 horas, en el Auditorio Aurora Jiménez; acudirán funcionarios del Gobierno Federal, activistas, académicos, entre otros.
NGM