viernes, agosto 22, 2025
Inicio Secretarias 01 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Inicia AGRICULTURA entrega gratuita de fertilizantes para más de 53 mil personas...

Inicia AGRICULTURA entrega gratuita de fertilizantes para más de 53 mil personas productoras en Sinaloa

0
5

La entrega de Fertilizantes para el Bienestar se gestionará a través de 42 Centros de Distribución Agricultura (CEDA), ubicados en municipios estratégicos del estado de Sinaloa, para beneficiar a más de 53 mil personas productoras

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 22 de mayo de 2025 | Comunicado

Se suministrarán cerca de 51 mil toneladas de DAP y más de 51 mil toneladas de UREA

Comunicado número 116 / 2025

Guasave, Sinaloa, a 22 de mayo de 2025

  • La entrega de Fertilizantes para el Bienestar se gestionará a través de 42 Centros de Distribución Agricultura (CEDA), ubicados en municipios estratégicos del estado de Sinaloa, para beneficiar a más de 53 mil personas productoras
  • Las y los beneficiarios cuentan con 150 días hábiles para recoger los insumos de nutrición vegetal en el CEDA asignado, cuya dirección pueden consultar en www.gob.mx/agricultura

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), refuerza su compromiso con el campo sinaloense al poner en marcha, a partir de este jueves, la entrega de más de 102 mil toneladas de fertilizantes gratuitos para potenciar más de 342 mil 500 hectáreas, dedicadas a cultivos prioritarios como maíz, frijol, trigo, caña de azúcar que son pilares de la soberanía alimentaria, y que beneficiarán a más de 53 mil personas productoras, de las cuales cerca de 17 mil 200 son mujeres.

Con el programa Fertilizantes para el Bienestar 2025, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, trasciende la entrega de insumos al consolidarlos como un derecho constitucional para las familias rurales. Con acciones concretas, desmantela estructuras de desigualdad arraigadas por décadas y empodera a las mujeres productoras de la entidad, que históricamente enfrentaron barreras para acceder a recursos básicos.

La operación se gestionará a través de 42 Centros de Distribución Agricultura (CEDA), ubicados en municipios estratégicos del estado de Sinaloa. Desde estos puntos, se suministrarán cerca de 51 mil toneladas de DAP y más de 51 mil toneladas de UREA. Cada persona recibirá 300 kg de fertilizantes por hectárea (12 bultos de 25 kg), priorizando a productores de cultivos estratégicos para garantizar equidad en la distribución.

Asignación de fertilizantes por hectárea:

  • Ajonjolí, maíz, cacahuate, garbanzo, entre otros: 6 bultos de DAP + 6 bultos de UREA
  • Frijol: 4 bultos de DAP + 8 bultos de UREA
  • Arroz y caña de azúcar: 4 bultos de DAP + 8 bultos de UREA
  • Trigo grano: 2 bultos de DAP + 10 bultos de UREA

Las y los beneficiarios contarán con 150 días hábiles, tras la publicación de su asignación en www.gob.mx/agricultura, para recoger los insumos de nutrición vegetal en el CEDA asignado. El proceso requiere consultar el registro en línea, presentar identificación oficial y acudir a dicho Centro dentro del plazo establecido.

Como parte fundamental del programa, se ha publicado la convocatoria para sumarse a la estrategia de Contraloría Social, invitando a todas las productoras y productores derechohabientes del estado de Sinaloa a participar activamente en la vigilancia de la entrega de fertilizantes. Esta colaboración permitirá identificar áreas de mejora y garantizar que los apoyos sigan llegando de manera directa.

Para más información, las y los productores podrán visitar las Oficinas de la Representación de la Secretaría en Sinaloa (OREF), los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o consulte la página oficial de la Secretaría de Agricultura (www.gob.mx/agricultura), donde encontrará información detallada sobre requisitos, ubicación de los CEDA y fechas de entrega.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.