jueves, agosto 21, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Los sistemas de cuidados no pueden construirse sin una perspectiva de género:...

Los sistemas de cuidados no pueden construirse sin una perspectiva de género: Titular del DIF Nacional

0
12

Necesario transformar la organización social del cuidado actual, expuso María del Rocío García Pérez.

Sistema Nacional DIF | 16 de julio de 2025

María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF, participó en el conversatorio.

Al participar en el Conversatorio “Hacia la consolidación de una Sociedad de Cuidados. Una mirada desde el Sur Global”, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), señaló que los sistemas de cuidados no pueden construirse sin una perspectiva de género y expresó que México está en un momento clave para impulsar una política pública que transforme la vida de las mujeres y que, a la vez, garantice el desarrollo integral de las infancias y la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad.

En el acto realizado en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres, se destacó que la construcción del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es resultado del trabajo coordinado de diversas instituciones, entre ellas el Sistema Nacional DIF y la propia Secretaría de las Mujeres. Asimismo, se subrayó la importancia de transformar la organización social del cuidado y de generar modelos de atención más adecuados a las necesidades de las poblaciones que lo requieren.

La titular del SNDIF señaló que, para avanzar en esta transformación, es importante considerar diversos objetivos, entre los que se encuentran:

1.         Impulsar una distribución más equitativa del trabajo de cuidados entre las familias y otros sectores, así como entre mujeres y hombres, junto con el desarrollo de estrategias de cambio cultural que contribuyan a combatir los estereotipos de género asociados al cuidado, y

2.         Transitar hacia servicios que tomen en cuenta las necesidades específicas de cada persona, a fin de orientar mejor los recursos disponibles. Para ello, resulta fundamental contar con información confiable y oportuna, aspecto en el que ya se trabaja desde la Mesa de Coordinación Interinstitucional para una Sociedad de Cuidados en México.

Asimismo, subrayó que estos esfuerzos deben acompañarse de la consideración de otros factores inherentes a nuestras realidades como países latinoamericanos, que también inciden en la construcción de sistemas de cuidados más justos y sostenibles.

“Tenemos la oportunidad de que en la región de América Latina y el Caribe se refuerce el cuidado de las personas en las agendas gubernamentales y se reconozca el trabajo tan importante que han realizado las mujeres durante siglos sin recibir remuneración alguna”, manifestó. Agregó que es fundamental valorar lo que se ha avanzado hasta ahora, sin perder de vista los retos que persisten para garantizar el cuidado integral de las infancias, promover la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad y asegurar que las personas mayores cuenten con la mejor calidad de vida posible.

En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum le ha dado un mayor acento a las problemáticas y necesidades de las mujeres y que no puede pensarse en la transformación de la vida de ellas si no es dialogando, pensando y construyendo cómo atender el tema de los cuidados, desde la lógica de un proyecto de nación.

Destacó el trabajo coordinado que se está realizando con el Sistema Nacional DIF que derivará en la realización de varias acciones como la instalación de la Mesa Intersecretarial, que permitirá como país, ubicar todos los servicios e infraestructura para construir un sistema de cuidados.

En el conversatorio que tuvo por objetivo propiciar el diálogo y un espacio de escucha entre los países del sur de América, particularmente de Brasil, Cuba, Colombia y Venezuela, en torno a la conceptualización de la sociedad de cuidados, se compartieron experiencias exitosas en materia de sistemas de cuidados.