EL FOTÓGRAFO ALFONSO CARAVEO INAUGURÓ EXPOSICIÓN EN EL PASILLO DE LA FOTOGRAFÍA VIDAL PINTO DE CECUT

0
15

Secretaría de Cultura | 11 de agosto de 2025 | Comunicado

  • “El tema de la niñez migrante no es un tema menor, según datos de la OIM esta representa un 12% de la población migrante internacional y en los campamentos improvisados que se han suscitado en nuestra región, según estudios de El Colef, una de cada cuatro personas son niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Caraveo.  
  • Cargando sueños. Mochilas, destinos y esperanzas es una exhibición de entrada libre y puede ser visitada de martes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

La apertura al diálogo en torno a la comunidad y la niñez migrante, así como su respeto al derecho de libre tránsito, es el tema central de la muestra inaugurada el pasado viernes 8 de agosto en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, bajo el título Cargando sueños. Mochilas, destinos y esperanzas.

Durante el acto de apertura, el autor de la obra, Alfonso Caraveo Castro, comentó, “esta exposición es una oportunidad para reflexionar sobre la migración internacional, si bien la migración tiene múltiples áreas de enfoque, quiero centrar la atención en la niñez migrante, concretamente como ejemplo de resiliencia ante la espera prolongada de menores en campamentos improvisados, especialmente en Tijuana, San Diego y Piedras Negras”.

“El tema de la niñez migrante no es un tema menor, según datos de la OIM esta representa un 12% de la población migrante internacional y en los campamentos improvisados que se han suscitado en nuestra región, según estudios de El Colef, una de cada cuatro personas son niños, niñas y adolescentes”, puntualizó.

El fotógrafo, quien cuenta con una especialidad en Migración Internacional en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), continuó, “al revisar imágenes del archivo fotográfico de El Colef, es visible que existe un patrón común, el hecho de que la niñez migrante, durante el tránsito, migra cargando sus propios juguetes y esto se observa en las imágenes aquí expuestas”.

“En una toma una niña abraza fuertemente a su juguete, concluyo por esta foto y muchas más que podemos ver, que niñas y niños también cuidan y protegen a sus propios niños a través de sus juguetes. Es necesario poner los reflectores sobre la migración a fin de atender sus necesidades y no repetir errores del pasado”, concluyó Caraveo.

Por su parte, la Mtra. Miriam García Aguirre, directora general de Cecut, mencionó, ”esperamos que esta exhibición sea motivo de reconocimiento de todos los retos que enfrentan las comunidades migrantes en la frontera, no solamente la de México con Estados Unidos sino en todas las fronteras, esperamos que se convierta en un momento de reflexión, pero también de compromiso, solidaridad y cercanía, que despliegue por nosotros la empatía, un valor imprescindible para quienes vivimos en una ciudad de frontera, como Tijuana”.

“Estamos convencidos que la migración es un derecho, no solamente de los seres humanos, sino de todas las especies que forman parte fundamental de la formación de las estructuras”, continuó la funcionaria federal.

“Hay una tradición de colaboración entre Cecut y Colef, en este momento estamos renovando esta colaboración, buscando ofrecer a todos ustedes propuestas interesantes y que aporten en la reflexión, al manejo de nuevos conceptos y entendimientos para formar una comunidad muy cercana a la cultura de paz a través del diálogo”, finalizó García Aguirre.

Para realizar el acto inaugural estuvo presente la Dra. Ana Claudia Cougtino, Secretaría General Académica, en representación de El Colef y su presidente, Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, quien felicitó a Alfonso Caraveo, “por su trabajo sensible y comprometido, su trabajo no solo es admirable por su belleza técnica, sino porque logra provocar algo en cada uno de nosotros, sus imágenes se insertan en nuestra conciencia y nos invitan a detenernos, sentir, preguntarnos y reflexionar”.

“Alfonso no solo documenta, acompaña, escucha y observa con respeto, él ha logrado que su cámara constituya un puente entre mundos que muchas veces están separados. Le queremos agradecer no únicamente su obra, sino el recordarnos que el arte también es una forma de pensar, de diseñar y de transformar”.

Para cerrar, la Dra. Cougtino hizo una invitación a, “permitir que cada imagen nos cuestione y sobre todo nos conecte con esas realidades, que vuelvan a ver cada fotografía con nuevos ojos, nuevas miradas para que seamos muy empáticos con los migrantes, con nuestros hermanos que quieren una vida mejor para ellos y su familia”.

Cargando sueños. Mochilas, destinos y esperanzas es una exposición de entrada libre y puede ser visitada en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto de Cecut, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.