Al menos 19 instituciones de educación superior se reunieron para fortalecer los compromisos climáticos del país con base en investigación y ciencia.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) en México, realizó el «Taller participativo con el sector académico para la tercera actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de México (NDC 3.0)» en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
El evento reunió a representantes de 19 universidades de diversas regiones del país, con el objetivo de recabar aportaciones del sector académico al proceso de actualización de los compromisos de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Durante la inauguración del taller, la directora general de Políticas para la Acción Climática (DGPAC) de la Semarnat, Andrea Hurtado Epstein, aseguró que «la colaboración entre el gobierno y las universidades es fundamental para desarrollar estrategias climáticas sólidas y basadas en evidencia científica».
Por su parte, la líder de Vinculación Estratégica y Mánager SDSN México por el Tecnológico de Monterrey, Karina Ruiz, destacó la valiosa oportunidad que representa este encuentro para que las universidades asociadas en la SDSN compartan las acciones climáticas que ya realizan e identificar aquellas en las que pueden colaborar, entre ellas y con las instituciones del sector ambiental.
Por su parte, el secretario Técnico de la Coordinación de Investigación Científica y manager de SDSN México por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Édgar Leyva, compartió los recursos que la red puede aportar para facilitar y fomentar la colaboración de las instituciones académicas a la acción climática del país y a la construcción participativa de la NDC y su posterior implementación.
SDSN es una red global de universidades dedicada a movilizar conocimiento y soluciones hacia los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En México, SDSN es coordinada conjuntamente por la UNAM y el Tec de Monterrey, y agrupa a 95 universidades y centros de estudios superiores y de investigación en todo el país. COMPLEXUS red socia de SDSN agrupa a 19 universidades y fue creada en 2000 por iniciativa de Semarnat y la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Tras una presentación sobre el proceso de actualización de la NDC 3.0 a cargo de la DGPAC, las personas representantes de las universidades participaron en mesas de trabajo para compartir brechas, oportunidades y aprendizajes cara a la actualización e implementación de la NDC 3.0 de México.
Además, comentaron sobre las estrategias para impulsar acciones climáticas en y desde sus instituciones. Centraron su reflexión en formular propuestas significativas y factibles con potencial de ser incluidas en la NDC 3.0 actualmente en preparación por parte de la Semarnat.
Como resultado del taller, las universidades participantes presentaron medidas específicas que serán consideradas para su incorporación en la NDC 3.0, fortaleciendo así el compromiso de México con los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La colaboración entre la Semarnat y el sector académico continuará a través de mecanismos de seguimiento y evaluación de las propuestas generadas durante esta jornada de trabajo.