La Conanp participó en la presentación del Corredor Biológico-Biocultural Emblema Frontera

0
7

El proyecto se realizará con una visión ambiental, cultural y de desarrollo económico, fortaleciendo las metas internacionales a favor de la biodiversidad y desarrollo cultural

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 20 de agosto de 2025 | ComunicadoCon el objetivo de vincular sinergias entre los estados para generar un impacto de corredor biocultural de escala nacional e internacional, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, se llevó a cabo la presentación del proyecto Corredor Biológico-Biocultural Emblema Frontera Norte, el cual involucra a cinco estados del norte del país: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.

La creación del proyecto se llevará a cabo con una visión ambiental, cultural y de desarrollo económico, además se fortalecerán las metas internacionales a favor de la biodiversidad y del desarrollo cultural, con la intención de escalarlo al financiamiento internacional, no solo a través de la cooperación alemana (GIZ), también mediante otras contribuciones.

En este contexto, el estado de Coahuila liderará dicho proyecto; la primera fase incluirá a Nuevo León y Tamaulipas y la segunda fase a Sonora y Chihuahua.

En la inauguración del encuentro, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, señaló la pertinencia de avanzar con una iniciativa que conecte biodiversidad, saberes culturales y desarrollo económico en la región norte del país.

Al respecto, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, comentó que la clave para la conservación es la diversificación de los portafolios de ingresos; lo que se busca con proyectos de este tipo es resiliencia y evitar la dependencia de una única fuente de ingresos.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Susana Stens de la Garza, comentó que Coahuila aportará la mayor cantidad de hectáreas para conservación, debido a que cuenta con ese esquema en estatus de Áreas Naturales Protegidas federales, estatales, Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación y Unidades de Manejo para la Conservación (UMA)

Asimismo, Carlos Sifuentes Lugo, director de la Región Noreste y Sierra Madre Oriental (RNSMO) de la Conanp, comentó que esa Regional tiene dentro de su circunscripción 19 Áreas Naturales Protegidas, incluidas en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y el semi desierto zacatecano.

En el estado de Coahuila se encuentra el mayor número de Áreas Naturales Protegidas, entre las que destacan: APFF Cuatro Ciénegas, APFF Maderas del Carmen, APFF Ocampo, Monumento Nacional del Río Bravo, APRN CADNR-004 Don Martín en Sabinas y APRN CADNR-026 Bajo Río San Juan en el Municipio de Arteaga, Coahuila.

El evento fue presidido por el gobernador del estado, Manolo Jiménez; Susana Stens de la Garza, secretaria de Medio Ambiente; Óscar Pimentel, secretario de Gobierno del Estado de Coahuila; Lorenzo Rosenzweig, CEO de Tierra Habitus; Lorena Gudiño, de la Agencia Alemana GIZ; Carlos Gómez de Mundo Sustentable, Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Conanp y Carlos Alberto Sifuentes Lugo, director de la RNSMO.

A través de este mecanismo, la Conanp fortalece sus alianzas en beneficio de la conservación y la preservación cultural en beneficio de las comunidades que habitan las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

 

Fuente: Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortes Romero