La alianza contempla la conservación, restauración ecológica, educación ambiental, monitoreo científico y fortalecimiento de capacidades comunitarias
Con el objetivo de fortalecer la protección de los ecosistemas costeros y marinos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la organización COSTASALVAJE, en abril de 2025, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar acciones conjuntas de conservación en 12 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y 27,533 hectáreas de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
México, uno de los países con mayor riqueza natural del planeta, enfrenta el desafío de conservar sus ecosistemas y su abundante vida silvestre, con esta alianza impulsarán soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático y conservar especies y ecosistemas clave como las tortugas marinas, arrecifes de coral, manglares y desiertos costeros.
La protección de la biodiversidad requiere una acción colectiva entre autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y ciudadanía.
A respecto, el titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, indicó que COSTASALVAJE al igual que la Conanp, también está celebrando 25 años de trabajar de la mano con el gobierno mexicano, comunidades locales, academia y aliados internacionales para conservar los ecosistemas de relevancia mundial.
Solo en 2024, la organización alcanzó los siguientes logros:
- Apoyó la conservación de 10,000 hectáreas de selva seca en Oaxaca.
- Contribuyó a la protección de 50 hectáreas de arrecifes mediante boyado en Baja California Sur.
- Plantó más de 57,000 mangles con participación comunitaria.
- Monitoreó tres santuarios tortugueros en Oaxaca, donde nacieron más de 9 millones de crías.
Todo ello con la Conanp como aliado clave, indicó el Comisionado Nacional.
Por su parte, Serge Dedina, director ejecutivo de COSTASALVAJE, hizo un llamado a la colaboración activa: «En COSTASALVAJE creemos firmemente en el poder transformador de la comunidad y la ciencia para lograr una conservación duradera de la riqueza natural de México mediante soluciones basadas en la naturaleza. Pero este esfuerzo solo será posible si trabajamos unidos: autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, instituciones académicas y el sector privado”.
“Solo sumando voluntades y talentos podremos restaurar y proteger los ecosistemas que nos sostienen y asegurar un futuro saludable para las próximas generaciones. Hoy más que nunca, México necesita de nuestra acción conjunta y de un compromiso decidido.», concluyó.
Finamente, la alianza entre la Conanp y COSTASALVAJE contempla proyectos integrales de conservación, restauración ecológica, educación ambiental, monitoreo científico y fortalecimiento de capacidades comunitarias en sitios clave del Pacífico mexicano y el Golfo de California.
Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación
Amalia Cortés Romero