Profepa conformará CVAP en atención a la demanda de las comunidades de la región. Se destacó el papel de las mujeres en la vida comunitaria. Se anunció una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos para fortalecer proyectos productivos
El pasado 5 de septiembre, la Profepa participó en la Cuarta Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, espacio de diálogo y trabajo conjunto entre comunidades, autoridades tradicionales y los tres órdenes de gobierno, que se celebró en la comunidad de San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro.
El encuentro tuvo como propósito consolidar acuerdos y definir acciones concretas, incluidas las de carácter presupuestal, para que el Plan de Justicia se traduzca en proyectos estratégicos que impulsen el bienestar de las comunidades purépechas.
La reunión fue convocada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y contó con la presencia de representantes de distintas dependencias federales y estatales. Asistieron 648 autoridades tradicionales y agrarias de las cuatro regiones: Meseta, Cañada, Ciénega y Lago.
Durante la asamblea se destacó el papel de las mujeres en la vida comunitaria y se anunció una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos para fortalecer proyectos productivos, conservación del maíz nativo, cuidado del agua, rescate de la medicina tradicional y promoción de la economía local.
La Profepa participó en la mesa de trabajo sobre tierra, territorio y recursos naturales, en la que compartió información sobre la creación de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa. Diez comunidades expresaron su interés en conformar Comités, para proteger bosques, lagos y otros recursos naturales.
Al cierre de los trabajos, se aprobaron los acuerdos de las distintas mesas temáticas, que abarcaron asuntos de autonomía y autogobierno, justicia y seguridad, derechos de las mujeres indígenas, salud y medicina tradicional, educación, cultura e identidad, infraestructura y servicios, economía indígena, justicia energética y comunicación comunitaria.
La próxima asamblea regional se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2025 en Santo Tomás, Cañada de los Once Pueblos.
A la asamblea acudieron representantes de Segob, Semarnat, Conagua, Conafor, Bienestar, Sader, IMSS, SSA, Sedatu, Sener, Sectur, Secretaría de Cultura y diferentes áreas del Gobierno del Estado de Michoacán.