Secretaría de Cultura | 17 de septiembre de 2025 | Comunicado
- Protagonizada por Antonio Saavedra y Gerardo Gallardo, el proyecto aborda la memoria, el amor y la indiferencia social en los inicios del VIH
- Un texto de Marcelo Treviño, dirigido por José Uriel García Solis, que rinde un homenaje a los artistas y activistas David Wojnarowicz y Peter Hujar, en el marco del 25 aniversario luctuoso de Gerardo Mancebo del Castillo Trejo
- Con temporada del 24 de septiembre al 30 de octubre de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 24 de septiembre
- Hay personas que viven su vida como una línea, Peter y yo la vivimos como una grieta
Peter y David son dos voces dispersas que representan a millones de personas que murieron durante la crisis del VIH en los años ochenta; este 2025 su historia emerge del anonimato con: Después de Peter de Marcelo Treviño, el texto ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024 que se estrenará en el Foro La Gruta, con una temporada del 24 de septiembre al 30 de octubre.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y La Gorgona Teatro presentan esta propuesta que se articula como un collage escénico que permite a las y los espectadores vislumbrar fragmentos de la relación entre una pareja de amantes, David y Peter. Una pieza que dibuja un retrato crudo y poético de esa época, cuando la llegada de esta pandemia marcó las vidas de miles de personas, propiciando uno de los casos más grandes de discriminación colectiva en la humanidad.
La puesta escenifica la historia de David, un joven artista que intenta sobrevivir a la pérdida de su pareja fallecida a causa de esta enfermedad en 1987. Entre recuerdos, rabia y amor, se adentra en un viaje íntimo por lo que queda cuando la muerte y el olvido intentan imponerse en una ciudad —Nueva York— que los margina y en un mundo que decide mirar hacia otro lado.
Más que un relato nostálgico, la propuesta se convierte en un tributo a los creadores y activistas David Wojnarowicz y Peter Hujar. En una invitación a la reflexión ante la indiferencia social e institucional frente a quienes fueron invisibilizados y excluidos.
Aunque la versión, dirigida por José Uriel García Solís, no pretende ser una recreación histórica, sí busca, en colaboración con la propuesta estética de la diseñadora Natalia Sedano y la propuesta psicoacústica de Iker Vicente, esbozar un puente entre los espectadores y la sensibilidad e imaginario de David, Peter y Nueva York de los años ochenta. Así, los intérpretes, Antonio Saavedra y Gerardo Gallardo, evocan a los personajes y transitan por un territorio construido por la memoria y el duelo.
La obra de teatro propone abrir un espacio de reflexión con el espectador sobre la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por la identidad y la dignidad, tomando como punto de partida la historia de David y Peter. Con ello, reitera la visión del teatro como un acto de resistencia y memoria.
La dramaturgia dialoga, además, con las preocupaciones políticas y estéticas que circundan al autor: representar lo silenciado, desafiar lo normativo y recordar que el teatro es también una herramienta de memoria y transformación social. Su voz íntima, lejos de ser panfletaria, conecta con millones de vidas anónimas que merecen ser contadas.
Después de Peter se presentará del 24 de septiembre al 30 de octubre de 2025, con funciones los miércoles y jueves a las 20:00 horas en el Foro La Gruta. El boleto tiene un costo de $155; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 24 de septiembre. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.