Firman Sedatu, Bienestar, SICT y Semarnat Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional para impulsar desarrollo de vivienda adecuada

0
5

Son 16 dependencias que participan en este Convenio de Colaboración para impulsar el Programa de Vivienda para el Bienestar

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 03 de septiembre de 2025 | Comunicado

Comunicado 136/2025

  • Se da cumplimiento al Compromiso 48 de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada mediante la construcción de un millón ochocientos mil viviendas para la población más vulnerable

Ciudad de México, a 3 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) junto con 12 instituciones más, firmaron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional que establece los mecanismos y estrategias para impulsar el desarrollo de proyectos de vivienda adecuada y sustentable a través del Programa de Vivienda para el Bienestar a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Este convenio da cumplimiento al Compromiso 48 de la presidenta Claudia Sheinbaum que es garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada, mediante la construcción de un millón 800 mil viviendas que transformará la vida de más de 6 millones de familias, bajo la colaboración de acciones relacionadas con la construcción, regularización, mejoramiento y dotación de servicios básicos de vivienda; así como simplificación de trámites, reducción de tiempos de respuesta administrativa, reducción o condonación de pagos.

“La firma de este convenio significa el respaldo de todas las instituciones que consolidan, y agilizar los procesos del Programa de Vivienda Para el Bienestar, y sobre todo que los equipos en territorio tengan todo el respaldo, y estoy segura que el caminar juntos, permitirá que este enorme programa se consolide y se convertirá en un hito en el diseño y operación de las políticas públicas del Humanismo Mexicano y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación encabezado por nuestra Presidenta”, resaltó la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel.

/cms/uploads/image/file/1010187/WhatsApp_Image_2025-09-03_at_5.49.25_PM.jpeg

En la firma participaron los secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Semarnat, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra; de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina. Así como las personas titulares de las dependencias como el presidente del Indaabin, Pablo Israel Escalona Almeraya; la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor; el director General del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera; el director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; el director general del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll; el director general de SHF, Jorge Alberto Mendoza Sánchez; el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza; y la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza.

Y los representantes de las siguientes instituciones  y organismos: la directora de administración y servicios de Pemex; Marcela Villegas Silva; la gerente de planeación hídrica de Conagua, Mayela Godínez Alarcón; la directora de planeación, evaluación e información institucional de Finabien, Elia Eugenia López Mandujano; y la subdirectora general del patrimonio artístico inmueble del Inbal, Dolores Martínez Orralde.

En el marco del Convenio, cada una de las dependencias contribuirá conforme a sus atribuciones al desarrollo de vivienda conforme a lo siguiente:

La Secretaría de Bienestar identificará personas, familias, y comunidades prioritarias para ser atendidas por el PVB mediante el uso de información territorial, socioeconómica y de padrones de beneficiarios de programas sociales; asimismo, realizará acciones de acompañamiento social en territorio, y brindará información y asistencia técnica que contribuya a la implementación eficaz y oportuna de los proyectos de vivienda.

En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales colaborará en el análisis y emisión de autorizaciones de cambio de uso de suelo, impulsará los procesos de evaluación ambiental para los desarrollos de vivienda y regularización ambiental, verificará los procesos de autorizaciones de impacto ambiental, y participará en la definición de criterios ambientales para la planeación, diseño y ejecución de proyectos de vivienda sustentable, garantizando la conservación, protección y preservación del medio ambiente.

Asimismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes realizará la planeación y ejecución de acciones para el diseño y mejora de la infraestructura vial y de conectividad necesaria para los desarrollos de vivienda, la emisión de dictámenes técnicos, proporcionará asistencia técnica en materia de infraestructura de movilidad urbana sostenible, y coordinará con autoridades estatales y municipales la conectividad adecuada de los nuevos desarrollos habitacionales.

/cms/uploads/image/file/1010189/WhatsApp_Image_2025-09-03_at_5.50.47_PM.jpeg

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales emitirá opiniones de disponibilidad, realizará avalúos y dictámenes técnicos para intervenir en los procesos de desincorporación de bienes del dominio federal para su uso en los proyectos de vivienda nueva. Por su parte la CONAGUA coadyuvará en el ámbito de sus atribuciones para que los proyectos de vivienda cuenten con el derecho humano al agua.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia contribuirá para que los proyectos se desarrollen respetando el patrimonio cultural de la nación, asegurando un equilibrio entre el desarrollo habitacional y la preservación de la riqueza histórica y cultural. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura garantizará que los procesos de desincorporación de bienes inmuebles del patrimonio federal y en el desarrollo de proyectos habitacionales, de infraestructura o de regularización del suelo, sean identificados bienes de valor artístico y se haga lo conducente para preservarlos.

La Comisión Federal de Electricidad colaborará con el desarrollo de proyectos relacionados con la distribución de energía eléctrica y suministro de electricidad, y la evaluación de factibilidad técnica para la conexión al servicio de electricidad de los proyectos de vivienda. Petróleos Mexicanos se ajustará a la identificación y evaluación de riesgos relacionados con infraestructura energética existente (ductos, instalaciones estratégicas, zonas de seguridad) así como en la emisión de opiniones técnicas, dictámenes o autorizaciones necesarias conforme a la normatividad vigente.

Por último, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se establecerán mecanismos de colaboración técnica entre dependencias, facilitar el intercambio de información y articular los esfuerzos institucionales en materia de vivienda, suelo y desarrollo urbano, con un enfoque integral y orientado a la atención de quienes más lo necesitan.

En este contexto, la Comisión Nacional de Vivienda construirá 500 mil viviendas para personas no derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos en coordinación con la Financiera para el Bienestar, que contribuirá mediante esquemas de recuperación de pago para la población que atienda la Comisión; el Infonavit edificará un millón 200 mil viviendas para sus acreditados en el mismo rango de ingresos; y el Fovissste participará con la construcción de 100 mil viviendas, además de implementar medidas de apoyo como condonación de deudas, congelamiento de saldos y aplicación de quitas en beneficio de más de 400 mil derechohabientes. A su vez, la Sociedad Hipotecaria Federal canalizará financiamiento hacia comunidades con mayor rezago habitacional, mientras que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable promoverá la regularización de la tenencia de la tierra, en cumplimiento del compromiso presidencial de otorgar certeza jurídica a quienes más lo necesitan.

 

/cms/uploads/image/file/1010188/WhatsApp_Image_2025-09-03_at_5.49.25_PM__1_.jpeg