Secretaria de Gobernación, durante el inicio de la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento 2025″

0
4

Secretaría de Gobernación | 03 de septiembre de 2025 | Discurso

Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

Saludo con mucho gusto al presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano., licenciado Ricardo Vargas Navarro.

Quiero saludar a uno por uno, pero sería imposible. A muchas amigas, amigos que veo aquí; a algunos los conozco de tiempo y a otros los estoy conociendo, pero también me gustaría saludarlos.

También tenemos aquí a senadores, senadoras; diputadas, diputados. Tienen muy buena convocatoria ustedes, presidente. Esta es su casa. Qué bueno que nos visitan.

Me da gusto saludar a todos y a cada uno de los invitados que hoy nos hizo favor de venir a este evento, que cada año lo realizan ustedes, que cada año hacen esta importante invitación a la población mexicana.

En primer lugar, reciban todas y todos un saludo afectuoso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Como todos los días, ustedes saben, nuestra primera reunión inicia a las 6:00 de la mañana; entonces este es nuestro primer compromiso. Luego a las 7:30 sigue otra reunión, y ya después podemos ir a almorzar rapidito. Porque antes de venir con ustedes tuvimos la reunión del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Y pues ya nos vinimos corriendo, porque teníamos que estar con ustedes y para nosotros siempre es un gusto recibirlos aquí.

Después nos vamos corriendo al Colegio Militar y, en la noche todavía, a las 7:30, otra reunión.

Pero, muy importante el trabajo que ustedes hacen.

Por eso, el día de hoy nos reúne este esfuerzo conjunto entre la autoridad y el gremio notarial.

Iniciado hace más de 20 años, y me refiero a esta importante campaña para todo México, “Septiembre Mes del Testamento”, que en su vigésima tercera edición lleva el lema: “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”. Qué importante.

Como saben, uno de los ejes del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar al país, es Atender las Causas que Generan la Violencia.

Actualmente, uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social es la incertidumbre jurídica sobre su patrimonio. Un conflicto por una herencia no resuelta puede deteriorar o fracturar las relaciones al interior de las familias.

El testamento se vuelve un instrumento para la construcción de la paz al ser una decisión escrita que permite dejar de manera ordenada la voluntad de una persona.

Por eso vemos esta campaña como una herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas y a la sociedad en su conjunto.

El objetivo es claro y medible: Que cada vez más mexicanos y mexicanos accedan a un mecanismo legal para heredar tranquilidad y no problemas a sus seres queridos. Esto da certeza jurídica y evita que el trabajo de toda una vida se convierta en un factor de disputas.

Con ese propósito, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y de la mano del gremio notarial, implementan cada año esta campaña, en la que notarias y notarios reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita a la población interesada en elaborar su testamento.

También amplían sus horarios de atención y ofrecen servicios los sábados para facilitar la realización de este trámite a las personas trabajadoras.

¿Qué necesita la población? Necesita contar con la edad legal para testar, la cual varía, según la entidad federativa, pero que en más de la mitad de los estados es a los 18 años.

También acudir a la notaría de su elección con una identificación oficial y manifestar su voluntad, así de simple. De esta manera, notarias y notarios aportan su conocimiento y su fe pública, proporcionada por el Estado para hacer el testamento accesible a toda la población.

La suma de esfuerzos con un alto sentido de responsabilidad social nos permite llevar a cabo acciones en favor de la gente, pero también de sus familias y comunidades.

Ejemplo de ello, es el Registro Nacional de Avisos de Testamento, administrado por la Secretaría de Gobernación, en el que autoridades de cada entidad llevan a cabo el registro de este documento legal.

A mediados de agosto, este sistema tenía poco más de 7 millones y medio de avisos de testamentos a nivel nacional, de los cuales aproximadamente la mitad se realiza en el marco de la campaña anual. Cuánto trabajo tienen, ¿verdad?

Estas cifras demuestran lo que podemos lograr cuando trabajamos juntas y juntos, porque el testamento es, en esencia, el último acto de amor y responsabilidad que podemos hacer por aquellos que amamos.

Nuestro reconocimiento de corazón al notariado mexicano, a todas y todos sus integrantes, por este compromiso con la paz de la sociedad mexicana.

Invitamos a sus integrantes a seguir dando resultados y a trabajar para que esta edición de la campaña que hoy arrancamos sea un éxito.

Estamos seguros que será un éxito.

Hoy, solamente me resta darles las gracias por su asistencia.

Darles las gracias por su presencia.

Y gracias que nos permiten, presidente, trabajar con ustedes.

Gracias que nos permiten servirles también.

Muchas gracias.

Versión Estenográfica