Semarnat y Polea firman acuerdo para fortalecer la Ley General de Cambio Climático

0
4

El Memorándum de Entendimiento con la Asociación Civil Política y Legislación Ambiental (Polea) tiene como objetivo brindar asistencia técnica y contará con el apoyo del Programa UK PACT del Gobierno del Reino Unido

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 29 de agosto de 2025 | Comunicado

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Asociación Civil Política y Legislación Ambiental (Polea) firmaron el 28 de agosto un Memorándum de Entendimiento que establece actividades de cooperación para actualizar la Ley General de Cambio Climático.

En el encuentro se presentaron las actividades contempladas para el proceso de actualización, considerando los avances que se dieron durante 2023 y 2024 bajo el proyecto “Fortalecimiento del Marco Jurídico en Materia de Cambio Climático a Nivel Federal”, mediante el cual se llevó a cabo un amplio proceso participativo en talleres de consulta y entrevistas a sectores público, social, privado, academia y cooperación internacional, así como a las 32 entidades federativas.

El seguimiento por medio del Memorándum de Entendimiento buscará concretar la armonización del marco normativo desde una visión integral para reposicionar a México como un líder en la acción climática regional y global, impulsando una transición justa, inclusiva y ambiciosa hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente a los impactos del cambio climático.

La Semarnat y Polea iniciaron los trabajos del proyecto con el apoyo del Gobierno del Reino Unido, a través del Programa UK-PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), el proceso de actualización se realizará en estrecha coordinación con el Congreso de la Unión.

México fue el primer país de América Latina y el segundo a nivel global en contar con una ley de cambio climático de alcance nacional y ha sido un referente para otros instrumentos similares en todo el mundo. En el marco del cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales de México en materia de cambio climático, particularmente de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), es necesaria la actualización de la citada ley para lograr una acción climática eficaz y coordinada entre todos los actores relevantes.

En el evento participaron por parte de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, Alejandra Chedraui Peralta; y la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gabriela Benavides Cobos; del Senado, el secretario técnico de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Roberto Rodríguez Ramírez; de la Semarnat, la directora general de Políticas para la Acción Climática, Andrea Hurtado Epstein; y el director general de Enlace y Seguimiento Parlamentario, Publio Rivera Rivas; así como el director general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Abraham Ortínez Álvarez; el director ejecutivo de Polea, Andrés Ávila Akerberg; y la embajadora adjunta del Reino Unido en México, Rachel Brazier.

Ciudad de México, 29 de agosto 2025.      Comunicado No. 141