PPEF 2026 apuntala y fortalece la prevención, detección de las violencias feminicidas y la atención para las mujeres

0
3

BOLETÍN DE PRENSA 105/2025 | Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Secretaría de las Mujeres | 30 de septiembre de 2025 | Comunicado

PPEF 2026 apuntala y fortalece la prevención, detección de las violencias feminicidas y la atención para las mujeres

  • La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que la fusión optimiza los recursos y mejora la atención a las mujeres mediante la fusión de dos programas sociales
  • Se contemplan 856 millones 782 mil 185 pesos, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos, 3.21 por ciento por ciento en términos reales

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026, en el rubro destinado a los refugios para atender a las mujeres, contenido en el “Programa para la Prevención y Atención de las Causas”, de la Secretaría de las Mujeres, contempla un aumento de 3.21 por ciento en términos reales, informó la titular de la dependencia Citlalli Hernández Mora.

Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados, la secretaria de las Mujeres recordó que los dos programas presupuestarios operados por la Subsecretaría del Derecho a una Vida Libre de Violencias se fusionaron en uno, con el fin de eficientar su implementación y sin descuidar sus propósitos y objetivos.

Así, el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos (U012) y el Programa para Promover la Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres (E015) quedó definido como Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas (U012), con un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, tendría un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos, y de 3.21 por ciento en términos reales.

“No se recorta ni elimina presupuesto, se fusionan los programas con el fin de eficientar los recursos y mejorar la atención y servicios que brindan, pues además se incluyen los centros de justicia y el presupuesto para la alerta de género”, aclaró.

Citlalli Hernández destacó el fortalecimiento de la infraestructura para el bienestar de las mujeres como los Centros de Justicia para las Mujeres, los Refugios para Mujeres y los Centros LIBRE, espacios de nueva creación dedicados al desarrollo, capacitación y fortalecimiento de la autonomía de las mujeres, así como atención a las violencias para el pleno ejercicio de todos sus derechos.

“Hoy hay ya 678 centros LIBRE operando en la República. El presupuesto se destina con base en una fórmula: marginación, población y número de violencias registradas. Seiscientos 75 millones de pesos están distribuidos en todo el país. En Chiapas por ejemplo hay 52, y 37 en el Edomex.

“Nuestra meta es tener un centro LIBRE en cada municipio del país. Hoy además de asesoría jurídica y psicológica, las mujeres que acuden a ellos reciben más servicios y capacitaciones. Además, en los centros deciden uso de los presupuestos para las actividades que las usuarias definen”, ilustró

Asimismo, la funcionaria federal compartió algunas de las acciones que se han desarrollado con el fin de fortalecer la igualdad sustantiva, prevenir las violencias, garantizar el bienestar de las mujeres y lograr la transversalidad de todos los derechos de las mujeres.

/cms/uploads/image/file/1018253/2.jpeg

/cms/uploads/image/file/1018254/3.jpeg

/cms/uploads/image/file/1018255/4.jpeg

/cms/uploads/image/file/1018256/5.jpeg

/cms/uploads/image/file/1018257/6.jpeg

/cms/uploads/image/file/1018258/7.jpeg

/cms/uploads/image/file/1018259/8.jpeg