El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) garantiza lucha contra la corrupción y acceso ciudadano a la denuncia

0
3

Boletín de prensa: 38/25

Secretaría del Trabajo y Previsión Social | 09 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • El SIQAL digitalizará y automatizará el proceso de recepción y seguimiento de quejas, poniendo fin a la gestión heterogénea y manual que dificultaba su control.

 

  • Ofrecerá a todos los ciudadanos un canal accesible, amigable, salvaguardando en todo momento la identidad del denunciante, proporcionando certeza sobre el estatus de su trámite en tiempo real.

 

  • A 5 días de operación suma ya 281 reportes, de los cuales 85% son quejas, 10% incumplimiento de contratos y 5% accidentes

 

En el marco del proceso de modernización de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Jefe de la Unidad de Trabajo DignoAlejandro Salafranca Vázquez, presentó hoy en conferencia de prensa el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una plataforma tecnológica diseñada para transformar la recepción, gestión y seguimiento de las denuncias laborales en México.

“La idea del SIQAL es una política de puertas abiertas: un sistema ordenado, amigable y que respete el anonimato, pero que garantice la transparencia y la trazabilidad de las denuncias. La ciudadanía sabrá en todo momento dónde están, cómo se atienden y cuáles son sus consecuencias”, señaló.

El sistema cuenta con mecanismos de semaforización y retroalimentación directa al denunciante, quien podrá dar seguimiento puntual a su caso y exigir resultados. Asimismo, reforzará la lucha contra la corrupción, al eliminar la posibilidad de que las quejas “se pierdan en un cajón” o se retrasen de manera injustificada.

Durante la presentación, Alejandro Salafranca Vázquez, subrayó que el nuevo sistema responde a la necesidad de modernizar y ordenar los procesos de inspección, en los que cada año se realizan entre 30 y 50 mil visitas a centros laborales en materia de condiciones de trabajo, salud, seguridad y capacitación, y de ellas alrededor de 3 mil a 5 mil son producto de quejas directas, estas últimas, cifras que se espera crezcan con el SIQAL

Hasta ahora, las denuncias podían recibirse por múltiples vías —correos, oficios, llamadas, mensajes o entregas directas— lo que complicaba su control, seguimiento y atención. Con el SIQAL, explicó Salafranca, se logrará una gestión centralizada, transparente y automatizada, que permitirá tanto a la ciudadanía como a los servidores públicos conocer el estatus de cada caso.

“Más allá de una herramienta tecnológica, el SIQAL es un círculo virtuoso de transparencia y eficacia. Busca que cada denuncia sea atendida en tiempo y forma, y que el objetivo fundamental de las inspecciones —garantizar centros de trabajo seguros, sanos y respetuosos de la ley— se cumpla plenamente”, destacó el titular de la Unidad de Trabajo Digno.

Por su parte, el Director General de Inspección Federal del Trabajo, Fernando Siliceo del Prado, subrayó que se trata de un instrumento “amigable y pedagógico”, diseñado para que cualquier ciudadano pueda presentar un reporte en cuestión de 5 a 10 minutos, con plena certeza de que recibirá atención, seguimiento y resolución dentro de plazos definidos.

Al explicar el funcionamiento del SIQAL, detalló que uno de los requisitos es contar con un correo electrónico, vía de comunicación con el denunciante, y que se pueden denunciar tres cosas: quejas, que pueden tener incumplimientos relacionados con condiciones generales de trabajo, seguridad y salud laboral, capacitación, subcontratación y otros temas; accidentes dentro del centro de trabajo, fuera de él o incluso en trayecto, e incumplimiento de contratos colectivos.

Compartió cifras preliminares desde su puesta en marcha el pasado 4 de septiembre a la fecha se han recibido 281 reportes, de ellos 240 son quejas (85% del total); 27 reportes por incumplimiento de contratos colectivos y 14 reportes de accidentes laborales. Estas cifras indican que el sistema está funcionando y siendo adoptado por la ciudadanía. El desafío siguiente, explicó, es dar seguimiento puntal a las denuncias dentro de los plazos establecidos.

Finalmente, explicó que las denuncias recibidas hasta ahora siguen su camino de atención normal hasta su conclusión, pero a partir del 4 de septiembre todas las quejas, incluso la que se sigan haciendo presenciales, serán ingresadas por el personal de Inspección al SIQAL, para que sigan el mismo proceso de supervisión y atención.

ooo000ooo