Cuidar los derechos de la infancia y adolescencia no solo implica responder ante la urgencia, sino construir entornos donde se desarrollen plenamente: María del Rocío García Pérez.
En el marco del décimo aniversario de la creación de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), señaló que esta entidad, nació con la convicción de transformar la asistencia social en un verdadero sistema de protección y restitución de derechos, para todas las niñas, niños y adolescentes en el país.
Al asistir a la presentación de la obra de teatro guiñol “Casi en el desierto”, realizada como parte de la celebración de aniversario, refirió que “hemos aprendido que cuidar los derechos no sólo implica responder ante la urgencia, sino construir entornos donde la niñez pueda desarrollarse plenamente con amor, seguridad y oportunidades”.
La titular del DIF Nacional explicó que con la Procuraduría se pasó de una visión asistencial a una que reconoce a cada niña y niño como sujetos de derechos, con identidad y muchos sueños. Dijo que en este aniversario también se reconoce a las y los trabajadores “que día a día enfrentan historias complejas, que dan rostro humano a las leyes y hacen posible que cada medida de protección, cada plan de restitución de derechos, cada adopción o familia de acogida, sea parte de una vida que vuelve a florecer”.
García Pérez, refirió que no solo se celebra lo que se ha logrado, sino también, todo lo que está por venir, porque el futuro de la Procuraduría y del DIF Nacional se escribe con esperanza, con mucho amor y con el compromiso de poner en el centro a quienes más importan: las niñas, niños y adolescentes.
Se refirió al arte y a la cultura como parte de los derechos de ellas y ellos y dijo a las niñas, niños y adolescentes: “ustedes tienen el derecho a jugar, a imaginar, a cantar, a actuar, a pintar, a contar historias, a todo eso y mucho más y cada vez que lo hacen, el mundo se vuelve un lugar más justo, más alegre y más humano”.
En su oportunidad, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, mencionó que la celebración de aniversario representa también, 10 años de acompañamiento y protección de cada uno de los derechos de ellas y ellos y señaló que la Procuraduría continúa fortaleciéndose y capacitándose para crecer más, para seguir cumpliendo con su objetivo, que es, velar siempre por los derechos de la infancia y la niñez.
Recordó a las niñas, niños y adolescentes que en el DIF siempre hay personas que les acompañan, les protegen, les escuchan y hacen lo mejor posible para su bienestar y les pidió que si conocen a alguien que requiere apoyo, le digan que “existe la Procuraduría, que existe alguien que trabaja por sus derechos”.
Cabe referir que la obra de teatro guiñol “Casi en el desierto”, de Vagamundas teatro, tuvo por objetivo fomentar la reflexión sobre la importancia de escuchar a las infancias y adolescencias, visibilizar el adultocentrismo y para reconocerles como agentes de cambio y abordar temas fundamentales para ellas, a través de una narrativa accesible y simbólica.