Inauguran el primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental del país en Tula, Hidalgo

0
2

Firman convenio de colaboración Profepa, Semarnat y Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, para buscar que empresas cumplan la normativa ambiental y reduzcan sus impactos ambientales

Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | 09 de octubre de 2025 | Comunicado

Este 9 de octubre se inauguró en Tula, Hidalgo, el primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental de México, resultado del trabajo coordinado entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTT) y del apoyo de la Semarnat y la Conagua. Este centro capacitará a las empresas para que refuercen su cumplimiento de la normatividad ambiental e incorporen tecnologías limpias, a fin de mejorar su desempeño ambiental.

El evento fue encabezado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena; la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy; la rectora de la UTTT, Irasema Linares, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo.

Este centro es el primero de los que serán instalados en las cuencas de atención prioritaria del país y es el pilar de la nueva política de prevención y calidad ambiental de la Profepa. Su objetivo es consolidarse como un espacio de coordinación y colaboración entre la academia, el gobierno y las empresas.

Durante su intervención, la secretaria Bárcena destacó que con la inauguración del nuevo centro “avanzamos a pasos agigantados en la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención Ambiental a cargo de la Profepa, que se da en el marco de la Política Ecológica y Ambiental Humanista que busca una transición justa e integral y una prosperidad compartida en paz con la naturaleza. La piedra angular para construir un país con igualdad social es la justicia ambiental”.

Subrayó que este primer Centro Regional tiene tres metas fundamentales: fomentar una cultura de la legalidad, fortalecer el cumplimiento normativo y promover la autorregulación de las empresas. Y explicó: “Su gran propósito es prevenir el daño ambiental y, cuando éste ocurra, corregirlo. Llegó la hora de que las empresas asuman su responsabilidad y no necesiten un policía ambiental detrás de ellas”.

En la cuenca del río Tula, región donde se ubica este nuevo centro, operan más de 100 empresas con alto potencial de impacto ambiental, de los sectores textil, metalúrgico, papelero, químico y mecánico, entre otros. La Profepa les dará capacitación y acompañamiento técnico, herramientas para el autodiagnóstico y promoverá la adopción de las mejores prácticas en materia de eficiencia energética, manejo adecuado de residuos, ahorro de agua, reciclaje y sistemas de gestión ambiental. Hasta el momento, 24 empresas de la región ya participaron en la primera fase de capacitación ofrecida por el Centro.

“A través de nuestros centros regionales hacemos un llamado a las empresas a ser proactivas, a que se sumen al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, a comprometerse con el medio ambiente y con la comunidad en donde operan. Trabajemos juntos para que las empresas sean buenas vecinas, para restituir los derechos ambientales y llevar la justicia ambiental a los territorios y en especial a las poblaciones que han sido afectadas por procesos de contaminación industrial”, destacó la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell.

Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, Irasema Linares, afirmó que este convenio “consolida nuestra visión como puente entre la ciencia y la práctica, entre la normativa y la operación diaria de las empresas”.

Destacó que los estudiantes podrán “acercarse a casos reales de gestión ambiental, participar en proyectos diagnósticos, fortalecer sus competencias profesionales y establecer un diálogo directo con el sector productivo. Aquí se gestarán proyectos conjuntos, capacitaciones y estrategias para la región y para Hidalgo. Asumimos el compromiso de hacer de este Centro un espacio de excelencia, innovación y colaboración”, subrayó.

Durante la inauguración se firmó un convenio de colaboración entre Profepa, Semarnat y la UTTT.

El evento contó con la participación del Gobierno del Estado de Hidalgo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presidentes municipales,  representantes del sector académico, legisladores federales y locales. Así como directivos, responsables de seguridad e higiene de empresas con alta incidencia ambiental en la zona, representantes de la Cámara de Industriales y organismos financieros interesados en apoyar proyectos ambientales.

Finalmente, agradecemos el apoyo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que facilitó los medios logísticos para la participación del personal de la Profepa en el evento.

/cms/uploads/image/file/1020554/PHOTO-2025-10-09-18-02-57.jpg
Foto 2. Firma del convenio

Fotos descargables

Comunicado de prensa núm. 338/2025