A un año de la recategorización del APRN Villa Allende, la Conanp impulsa acciones de conservación y manejo sustentable

0
1

Villa Allende ha fortalecido los instrumentos de planeación y gestión, garantizando la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 02 de octubre de 2025 | Nacional

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informa del primer aniversario de la recategorización del Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal Vedada los terrenos forestales de Villa Allende, lo cual constituye un avance significativo en la consolidación de los esfuerzos de conservación y manejo sustentable en la región.

A partir de la recategorización, se han fortalecido los instrumentos de planeación y gestión, garantizando la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales, asimismo, se han impulsado iniciativas de participación comunitaria, educación ambiental, brigadas comunitarias voluntarias y proyectos productivos compatibles con la conservación, además de que esta ANP forma parte del Corredor Biológico de la Selva Zoque.

La importancia de los recursos naturales, sumando el impulso de iniciativas de reforestación, producción de composta orgánica, la acreditación de brigadas de vigilancia, monitoreo comunitario y voluntarios de combate a incendios forestales, han sido la mejor forma de impulsar la protección y conservación en el Área Natural Protegida (ANP).

Hoy, gracias al compromiso y la visión conservacionista de los municipios de San Fernando y Berriozábal, y los ejidos de Vistahermosa, Amendu, Efraín A. Gutiérrez, 16 de septiembre y Viva Cárdenas aunado al del Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, así como los H. Ayuntamientos de Berriozábal, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez, es como se ha logrado impulsar el modelo de conservación en el Área Natural Protegida.

La visión conservacionista de esta ANP es a partir del reconocimiento de su importancia biológica y su potencial para la conservación de cuencas y servicios hidrológicos, así como la regulación climática y purificación de aire, en beneficio de un medio ambiente sano.

La Conanp refrenda su compromiso con la preservación de la riqueza natural de México y con el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas como espacios clave para el desarrollo sustentable del país.

 

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero

Fuente. Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur