ASEA realiza primeras inspecciones a gasolineras con laboratorios móviles de Pemex

0
2

• Las pruebas de muestreo y verificación se llevaron a cabo en la Ciudad de México con el apoyo de la empresa pública del Estado. • Los laboratorios móviles permiten comprobar que los combustibles cumplan con las especificaciones establecidas en el Acuerdo publicado por la ASEA, contribuyendo a evitar mayores emisiones contaminantes a la atmósfera.

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente | 25 de septiembre de 2025 | Comunicado

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizó las primeras inspecciones en gasolineras de la Ciudad de México, con el respaldo de los laboratorios móviles de muestreo de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El objetivo fue verificar que las estaciones de servicio cumplan con los estándares establecidos en el Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones de contaminantes a la atmósfera que deberán observar los Regulados en Estaciones de Servicio con fin específico para expendio al público de gasolinas y/o diésel, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de julio de 2025.

El muestreo realizado con apoyo de Pemex permite confirmar que los combustibles cumplen con las especificaciones normativas, lo que ayuda a prevenir emisiones adicionales de contaminantes y a mejorar la calidad del aire en el país.

La incorporación de esta tecnología representa un avance en la capacidad de supervisión de la ASEA, ya que fortalece la vigilancia y garantiza resultados confiables para el cumplimiento del Acuerdo.

Con estas acciones, la ASEA reafirma su compromiso con la protección de la salud de la población y el cuidado del medio ambiente. Este programa busca asegurar que los combustibles que se comercializan en México cumplan con los estándares más altos, lo que contribuye directamente a la reducción de emisiones contaminantes.

La implementación de estas inspecciones forma parte de la iniciativa conjunta entre la ASEA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encabezada por la secretaria Dra. Alicia Bárcena Ibarra. Además, se enmarca en el Compromiso 93, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es atender la contaminación atmosférica en las ciudades con mayores niveles de emisiones.

El Acuerdo se alinea con el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, orientado a reducir emisiones contaminantes y fortalecer la resiliencia climática mediante acciones de prevención, control y mitigación de impactos ambientales en favor de la salud y los ecosistemas.

Consulta el Acuerdo publicado en el DOF: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5763175&fecha=17/07/2025