La actualización de la EEBIOMOR, se consolidará a lo largo de 2026 – 2030 como un instrumento operativo y de aplicación real en favor de la conservación y el bienestar de las comunidades de Morelos.
Con el propósito de fortalecer la gestión integral del patrimonio natural de Morelos, la Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIOMOR) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) llevaron a cabo el Primer Taller para la Actualización de la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Morelos (EEBIOMOR).
El encuentro marcó el inicio de un proceso participativo que busca construir una hoja de ruta legítima, operativa y alineada con la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad (ENBioMex) y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming–Montreal, con una visión centrada en la inclusión, la equidad de género, la bioculturalidad y la participación comunitaria.
Hacia una estrategia estatal renovada
Durante la jornada, más de 50 representantes del Comité Estatal de Biodiversidad, dependencias estatales, instituciones académicas, sectores productivos, sociedad civil y comunidades locales, colaboraron en mesas de trabajo participativas que derivaron en acuerdos clave para la nueva Estrategia Estatal:
- Construcción participativa de la misión, visión y objetivos estratégicos de la EEBIOMOR.
- Priorización de las líneas estratégicas que conformarán el Plan de Acción 2025–2030.
- Identificación de barreras críticas, condiciones de éxito y principios orientadores, destacando la bioculturalidad, la inclusión, la equidad de género y la participación comunitaria.
Estos resultados representan un paso decisivo hacia la actualización de la EEBIOMOR, que se consolidará a lo largo de 2026 – 2030 como un instrumento operativo y de aplicación real en favor de la conservación y el bienestar de las comunidades de Morelos.
Compromiso con la biodiversidad y la transversalidad
El proceso reafirma la importancia de que cada entidad federativa cuente con una estrategia vigente que articule esfuerzos científicos, culturales y políticos para la conservación de su biodiversidad.
Durante su participación en el taller, la doctora Andrea Cruz Angón, directora de Área en la Coordinación de Estrategias y Políticas en Biodiversidad de la CONABIO, destacó la relevancia de integrar a los distintos sectores del gobierno en la conservación, y reiteró el compromiso de la Comisión con Morelos, como ha ocurrido durante más de dos décadas de colaboración.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, subrayó la necesidad de fortalecer la transversalidad de la biodiversidad en las políticas públicas del estado, vinculando áreas como educación, desarrollo agropecuario, económico y comunitario, bajo el enfoque de “Una Sola Salud”, que reconoce el cuidado entre las personas, la biodiversidad y los ecosistemas.
Asimismo, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló que la biodiversidad es un componente estratégico para el desarrollo turístico sostenible; mientras que la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, enfatizó que conservar la biodiversidad es también cuidar la base del bienestar social y económico de las comunidades.
Próximos pasos
La CONABIO y la COESBIOMOR continuarán con la sistematización de los acuerdos alcanzados, los cuales servirán como insumo para la redacción del nuevo documento estratégico.
El proceso contempla la realización de nuevos talleres y consultas regionales que garanticen la participación social y la validación de los resultados.
Se prevé que la Estrategia Estatal de Biodiversidad actualizada y su Plan de Acción 2025–2030 se presenten formalmente durante 2026.
Antecedentes
Morelos ha demostrado un compromiso histórico con su biodiversidad. Fue la primera entidad en crear una Comisión Estatal de Biodiversidad y una de las primeras en sumarse a la iniciativa nacional impulsada por la CONABIO.
Desde la publicación de su primera Estrategia en 2003, el estado ha mantenido una colaboración constante con la Comisión, reflejada en instrumentos fundamentales como los estudios La Diversidad Biológica en Morelos (2006) y La Biodiversidad en Morelos: Estudio de Estado 2 (2020).
Para más información:
Dra. Andrea Cruz Angón. Coordinadora de Estrategias y Políticas en Biodiversidad | andrea.cruz@conabio.gob.mx
Coordinación de Divulgación de la Biodiversidad:
Ivette Mota | imota@conabio.gob.mx