Caravanas de Mujeres en la Propiedad Social, un acto de justicia social para garantizar derechos agrarios a 250 mil mexicanas: Edna Vega

0
4

En Quintana Roo se entregaron 70 títulos de propiedad a mujeres rurales y 50 testamentos agrarios

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 08 de agosto de 2025 | Comunicado

  • En estos encuentros se ofrecen asesorías en trámites agrarios, servicios de salud, y apoyos productivos

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, a 8 de agosto del 2025. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Vega Rangel, participó en la primera Caravana de Mujeres en la Propiedad Social que se realizó en Quintana Roo, de un total de 33 que se han realizado en el país; y junto a la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregaron 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de varias comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

En el encuentro, Vega Rangel destacó que estos esfuerzos interinstitucionales son un acto de justicia social y darán cumplimiento a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum de reconocer los derechos agrarios de más de 250 mil mujeres en este sexenio; y reconoció a las mujeres presentes como el centro de esta estrategia.

“Que las mujeres sean hoy el centro de acciones como las Caravanas responde a una deuda histórica donde no sólo se visibiliza su presencia, sino que se contribuye a legitimar ante las comunidades el papel fundamental que desempeñan en la vida social, productiva y organizativa de los núcleos agrarios. Nuestro compromiso no es simbólico, está sustentado en los aportes concretos que las mujeres han hecho y siguen haciendo a sus familias, a sus pueblos y al país entero. Ya iniciamos este camino, y no vamos a parar”, advirtió Edna Vega.

La funcionaria federal precisó que en coordinación con 17 instituciones federales, y 40 estatales y municipales, se han realizado de abril a agosto 33 caravanas en 22 entidades del país, ofreciendo más de 30 servicios gratuitos de salud, educación, asesorías jurídicas, financieras, trámites agrarios, entre otros.

Además, señaló que el Registro Agrario Nacional (RAN) ha entregado documentos agrarios a 13 mil 340 mujeres; de ellas, alrededor del 22 por ciento los han recibido a través de estos encuentros.

/cms/uploads/image/file/1003209/WhatsApp_Image_2025-08-08_at_8.59.51_PM__1_.jpeg

Por su parte, la gobernadora del estado Mara Lezama destacó que las mujeres tienen derecho a una vida sin violencia, a extender sus alas y ser libres en la toma de sus propias decisiones, a ser felices, a empoderarse y a ser lo que quieran ser. Asimismo, resaltó que el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación es diferente a gobiernos anteriores.

“Somos un gobierno diferente, honesto, que no roba, no miente y no traiciona al pueblo, pero sobre todo, somos un gobierno que está aquí para servir, para atenderles, para escucharlos y para resolverles”, dijo.

Otras entidades donde a la fecha ya han llegado las Caravanas son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Hidalgo, Jalisco, CDMX, y Tabasco; en las que se ha atendido a más de seis mil personas.

Las dependencias que participan de manera coordinada con la Sedatu para organizar y realizar las Caravanas de Mujeres en la Propiedad Social son la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría del Bienestar, la Secretaria de Agricultura (Sader), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el RAN, la Procuraduría Agraria (PA), el Tribunal Unitario Agrario, el IMSS Bienestar, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), La Comisión Nacional Forestal (Conafor), y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

A este evento acudieron también el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; así como beneficiarias de las localidades y núcleos agrarios de Dzulá, Bernardino Cen, Santa Lucía, Tihosuco, Dzoyolá, Filomeno Mata, Trapich, Tepich y Santa Isabel.

/cms/uploads/image/file/1003210/WhatsApp_Image_2025-08-08_at_8.59.51_PM.jpeg