Celebra AMEXCID Consejo Consultivo bajo visión de humanismo mexicano

0
3

Comunicado No. 119

Secretaría de Relaciones Exteriores | 09 de julio de 2025 | Comunicado

  • Este Consejo es un organismo de diálogo permanente y reflexivo, estrategia y cooperación para el desarrollo
  • La AMEXCID fortalece el diseño e innovación de la política de cooperación internacional desde un enfoque plural y participativo

Con resultados que transforman vidas y bajo la visión del humanismo mexicano, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) celebró la XXIII sesión ordinaria de su Consejo Consultivo.

La directora ejecutiva, Alejandra del Moral Vela, señaló que este organismo se consolida como un espacio plural, de diálogo permanente y reflexivo, para responder a desafíos globales.

En su mensaje inaugural, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), agradeció la presencia de José Alfonso Zegbe Camarena, jefe de Unidad de Coordinación Intersectorial de esta dependencia, en representación del canciller, Juan Ramón de la Fuente, presidente de este Consejo.

“Hoy se suma un componente: el humanismo mexicano, que es el espíritu de lo que somos, una nación que es capaz de dar lo que tiene para apoyar y sostener a quien lo necesita y es el sello de la diplomacia mexicana”, sostuvo.

La directora ejecutiva hizo un reconocimiento a la presidenta  Claudia Sheinbaum, quien “todos los días deja alma, temple y corazón por construir un mejor país, en el que exista bienestar y desarrollo para todas y todos, y que nadie absolutamente nadie se quede atrás”, destacó.

Detalló que al interior de la AMEXCID hicieron un trabajo reflexivo, de evaluación y diagnóstico, que permitió definir rutas para actualizar e innovar la cooperación, e iniciar la modernización de la Agencia.

Del Moral Vela dijo que, para la medición de este organismo, solo basta con ver los resultados conjuntos alcanzados entre la administración pública federal y otras organizaciones en el primer semestre de este año.

México, a través de la AMEXCID, ha reforzado su compromiso con una política exterior solidaria, técnica y estratégica, así también se ha intensificado los vínculos con América del Sur, Asia-Pacífico y América del Norte, con ello consolidan su liderazgo en esquemas de cooperación bilateral, triangular y multilateral.

En el periodo que se informa se trabajaron temas prioritarios de la agenda nacional y global como la movilidad humana, educación, ciencia y tecnología, cambio climático y medioambiente; seguridad alimentaria y la estrategia de vinculación al empleo para personas refugiadas.

Asimismo, resaltó que la política exterior solidaria de México coloca al ser humano en el centro de sus prioridades.

En colaboración con Alemania, CEPAL, Colombia y Chile, se diseñó un proyecto regional sobre buenas prácticas y generación de estadísticas con enfoque de género, en sintonía con la Política Exterior Feminista. También se capacitó al personal de la AMEXCID con apoyo del PNUD para incorporar esta visión en todas sus acciones.

En materia de movilidad humana, México consolidó y fortaleció su Estrategia de Vinculación Laboral para Personas Refugiadas, facilitando la integración laboral formal de 154 personas. Este esfuerzo es parte del compromiso del país ante uno de los retos globales más urgentes.

Para la AMEXCID, más allá de las cifras, hay historias de esfuerzo, esperanza y resiliencia: 109 personas refugiadas y 45 dependientes que hoy pueden mirar al futuro con mayor certeza y dignidad, destacó del Moral Vela.

Gracias a esquemas bilaterales, triangulares y multilaterales, la AMEXCID implementó programas de alto impacto en salud, medio ambiente, ciencia, educación, movilidad humana e inclusión.

Se reforzó la cooperación en gestión de riesgos con China, Estados Unidos e Indonesia; y se impulsó el desarrollo regional a través de la presidencia Pro Témpore del Objetivo Sectorial ambiental del Proyecto Mesoamérica, encabezada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

“Agradecemos la solidaridad de las agencias de cooperación internacionales con quienes hacemos sinergia, porque han hecho suyas nuestras prioridades, es el caso de la Agencia Japonesa JICA, con quien seguimos explorando la vía de cooperación, para el saneamiento del Río Lerma”, dijo.

Cabe destacar que uno de los pilares históricos de la cooperación mexicana es el programa Escuelas México, y hoy, más de 57 mil  estudiantes y 3 mil docentes en 158 planteles de 18 países de América Latina y el Caribe se han visto beneficiados.

La AMEXCID instaló durante este periodo los Consejos Técnico, Social, Empresarial y de Niñas y Niños, como lo establece la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Estos espacios reflejan una nueva etapa en la arquitectura de la cooperación mexicana: una que escucha, incluye y articula.

La participación de representantes de la sociedad civil, sector privado y organismos de protección de derechos de la infancia garantiza una mirada diversa, actual y eficaz.

“Es satisfactorio que la AMEXCID sea una herramienta útil en la diplomacia y útil para las personas, porque la cooperación abre la puerta a las oportunidades y transforma vidas”, dijo Del Moral Vela.

Agradeció a todas y cada una de las las áreas que integran la Administración Pública Federal, a las y los representantes de las Secretarías que integran el Consejo Consultivo.

“México está a la altura de sus compromisos, y hoy más que nunca nos necesita a todas y todos, es un trabajo que no podemos hacer solos, las y los invitó a continuar coadyuvando y ayudando, desde posiciones comunes a favor de nuestro país. Y de esta forma seguir ampliando y revitalizando los horizontes de la cooperación”, dijo.

/cms/uploads/image/file/994537/1.jpg

/cms/uploads/image/file/994538/2.jpg

/cms/uploads/image/file/994539/3.jpg

/cms/uploads/image/file/994540/4.jpg

/cms/uploads/image/file/994541/5.jpg

/cms/uploads/image/file/994542/6.jpg