viernes, octubre 24, 2025
Inicio Secretarias 17 Secretaría de Relaciones Exteriores Celebran en Tapachula Foro Voces de la diversidad LGBTIQ+ en contextos de...

Celebran en Tapachula Foro Voces de la diversidad LGBTIQ+ en contextos de movilidad humana: una visión desde la sociedad civil

0
13

Comunicado No. 106

Secretaría de Relaciones Exteriores | 24 de junio de 2025 | Comunicado

  • Participaron más de 80 representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, embajadas, gobiernos locales y academia
  • Se estima que 98 % de las personas LGBTIQ+ en contextos de movilidad han padecido discriminación, agresiones u otros tipos de violencia
  • Este foro se enmarca en los compromisos de México como miembro de la Coalición por la Igualdad de Derechos

Con la presencia de más de 80 representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, embajadas, gobiernos locales y academia, se realizó en la Universidad Autónoma de Chiapas el foro “Voces de la Diversidad LGBTIQ+ en contextos de movilidad humana: una visión desde la sociedad civil”.

Se estima que 98 % de las personas LGBTIQ+ en contextos de movilidad han padecido discriminación, agresiones u otros tipos de violencia, y seis de cada diez reportan haber encontrado su primer punto de apoyo en organizaciones de la sociedad civil.

El foro abordó las causas estructurales y contextuales de la movilidad de personas de la diversidad sexual en América Latina; las buenas prácticas en materia de incidencia, acompañamiento y protección con especificidad LGBTIQ+ disponibles en la frontera sur; retos en el acceso a servicios de salud digna y también los modelos exitosos en materia de inserción laboral que empoderan y dignifican a las personas que deciden establecerse en territorio nacional.

Incluyó asimismo un panel con testimonios de personas jóvenes sobre las causas que los forzaron a dejar sus países, las vicisitudes de su tránsito y su experiencia al haber sido acogidos en México.

Se reconoció el valioso papel de las organizaciones de la sociedad civil que brindan refugio, atención psicosocial y orientación legal, al tiempo que tejen redes de cuidado a pesar de los limitados recursos humanos y presupuestales de que disponen. El foro concluyó con un llamado a articular esfuerzos concertados entre gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado y organismos internacionales para garantizar la dignidad y seguridad de las personas LGBTIQ+ en contextos de movilidad humana.

Este foro se enmarca en los compromisos de México como miembro de la Coalición por la Igualdad de Derechos y fue posible gracias al trabajo conjunto de la Cancillería mexicana con la embajada de Alemania en México, ACNUR, OIM, gobierno de Chiapas, municipio de Tapachula, ECOSUR, Casa Frida Refugio LGBT+, Rainbow Railroad y la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

/cms/uploads/image/file/990438/3.jpg

/cms/uploads/image/file/990435/2.jpg

/cms/uploads/image/file/990437/4.jpg