Celebran ONU, Gobierno de México y aliados Diálogo Nacional hacia construcción del Marco de Cooperación para Desarrollo Sostenible

0
12

Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES- ECONOMÍA-NACIONES UNIDAS MÉXICO

Secretaría de Relaciones Exteriores | 08 de julio de 2025 | Comunicado

Con el objetivo de construir una hoja de ruta transformadora que alinee la cooperación internacional con las prioridades de México en materia de desarrollo sostenible, el Sistema de Naciones Unidas en México (ONU México), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA) de la Secretaría de Economía, celebraron el pasado viernes el Diálogo Nacional Multiactor hacia el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031.

El evento realizado en la Secretaría de Economía contó con la participación de más de 140 representantes de la academia, sector privado, sindicatos, juventudes, sociedad civil, embajadas y organismos internacionales. El diálogo buscó socializar la propuesta programática del nuevo Marco de Cooperación, fortalecer alianzas estratégicas e incorporar las voces de todos los sectores en la construcción de una agenda común.

Durante la inauguración, se destacó que el Marco de Cooperación es el principal instrumento de planificación de las actividades de desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en México. Será firmado en octubre de 2025, en ocasión del 80º aniversario de la ONU, y alineará las acciones de 25 agencias, fondos y programas con la implementación acelerada de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

La propuesta programática se articula en torno a cuatro áreas estratégicas:

  1. Gobernanza y Estado de Derecho
  2. Inclusión Social e Igualdad Sustantiva
  3. Economía Incluyente y Resiliente
  4. Medio Ambiente y Cambio Climático

Y contempla además cuatro prioridades transversales:

  1. Derechos de mujeres y niñas
  2. Movilidad humana
  3. Pueblos indígenas y afromexicanos
  4. Juventudes

Hoja de ruta estratégica y colectiva para no dejar a nadie atrás

“El nuevo Marco de Cooperación no es solo un documento. Es una herramienta estratégica para alinear esfuerzos con las prioridades nacionales, y avanzar —con más coherencia y eficacia— hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero, sobre todo, es una oportunidad para escuchar, sumar voces y construir una hoja de ruta con sentido colectivo”, afirmó Jessica Braver, Jefa de la Oficina de Coordinación Residente de ONU México.

“En un contexto global desafiante, es más necesario que nunca unir esfuerzos y coordinar acciones. Solo mediante alianzas estratégicas podremos lograr resultados que marquen la diferencia y aseguren un desarrollo que no deje a nadie atrás”, señaló Xóchitl Guadarrama, Directora General de Planeación y Evaluación de AMEXCID.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, Astrid Díaz-Infante, Coordinadora de Vinculación con la Sociedad Civil, subrayó: “La participación activa de la sociedad civil en este diálogo es fundamental para asegurar que las políticas y programas respondan a las necesidades reales de las comunidades”.

Por parte del SECNA, Ismael Ortiz Fernández, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global y Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, enfatizó: “La transición hacia un modelo de desarrollo sostenible no es solo una necesidad climática o social, sino una oportunidad estratégica para modernizar nuestra economía, generar bienestar compartido y fortalecer nuestra soberanía productiva”.

A su vez, Héctor Ochoa, Director General del SECNA, recalcó que “el siguiente paso debe concentrarse en una implementación transformadora que haga realidad los ODS en lo local”.

Diálogo incluyente y diverso por un Desarrollo Sostenible

Durante el diálogo, representantes de sectores clave destacaron la importancia de construir consensos, fortalecer alianzas locales e integrar perspectivas históricamente marginadas. Se hizo un llamado a consolidar una visión interseccional, territorial, intercultural, feminista y juvenil del desarrollo sostenible.

En ese espíritu, las juventudes organizadas —a través de la Red Juvenil por la Agenda 2030— lanzaron un formulario nacional para construir un posicionamiento colectivo, que será presentado ante los equipos de elaboración del Marco de Cooperación. El formulario está disponible hasta el 10 de julio en: https://forms.gle/mriHB1kPe1gyVprU9.

Este proceso participativo multiactor se extenderá durante julio y agosto mediante tres diálogos regionales en distintas partes del país, con el objetivo de garantizar una representación amplia y plural, que permita construir un Marco de Cooperación con sentido colectivo y visión de futuro.

/cms/uploads/image/file/994386/1.jpg

/cms/uploads/image/file/994387/2.jpg

/cms/uploads/image/file/994388/3.png