Clausuran 15.ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato

0
1

Durante tres días de trabajos, las 32 entidades sumaron esfuerzos para generar los mecanismos necesarios que garanticen los derechos de la niñez y las adolescencias en México.

Sistema Nacional DIF | 12 de septiembre de 2025

Autoridades de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) y de la Procuraduría de Protección de Guanajuato clausuraron la 15.ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizó del 9 al 12 de septiembre en la entidad, con el objetivo de sumar esfuerzos a nivel nacional que garanticen los derechos de este sector de la población en México.

En representación de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, la procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, clausuró la jornada de tres días y reconoció el interés de todas y todos los asistentes en la identificación de las necesidades de actualización de las personas servidoras públicas.

“Gracias a todas las procuradoras y los procuradores porque juntas y juntos somos un equipo, gracias a estas reuniones no nos sentimos solos en esta gran labor que realizamos día a día. Quienes estamos al frente de las Procuradurías tenemos esa convicción de que las condiciones para niñas, niños y adolescentes de nuestras entidades y entornos pueden mejorar”.

Les pidió seguir identificando áreas de oportunidad a 10 años de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya que, dijo, ha habido un avance y una maduración en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, sin embargo, aún falta por hacer muchas cosas y seguir permeando esta perspectiva en otras organizaciones.

“Nosotras como procuradoras y procuradores hemos logrado hablar el mismo lenguaje, entendernos, estar en una sincronía, sin embargo, hay otras instituciones que aún les falta conocer, hemos identificado que en fiscalías y tribunales nos falta adentrarnos y, sobre todo, convencerles de que es necesario mirar desde otra perspectiva la atención que brindamos a niñas, niños y adolescentes”.

Desde la Procuraduría federal, “existe la disposición de seguir acompañándoles y trabajando en conjunto con todas y todos ustedes para que logremos que la protección de niñas, niños y adolescentes sea una realidad, que no sólo sean palabras, que realmente nuestras niñas, niños y adolescentes vivan en condiciones de igualdad”.

En su intervención, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, se refirió al impulso que desde el Sistema Nacional DIF se da a los trabajos de coordinación entre las 32 entidades del país que, a la vez, sirven de guía a las procuradurías estatales para llevar a cabo una mejor actuación en la restitución de los derechos de esta población.

Reconoció el liderazgo de la Procuraduría Federal, que ha contribuido para que, al lado de sus homólogos estatales, se construya un mundo mejor y reiteró el compromiso de la entidad, para colaborar con mayor rapidez, eficacia y eficiencia en pro de la restitución de los derechos de la niñez y adolescencia.

“Gracias Procuradora por sumarse a este esfuerzo colectivo, que lo aprendido y lo compartido en esta conferencia nacional, se traduzca en acciones concretas que protejan y promuevan los derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro México; seguiremos trabajando con pasión y mucho compromiso, porque trabajando juntas y juntos, somos imparables”, concluyó.

Finalmente, en la 15.ª edición de la Conferencia Nacional de Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se abordaron temas relacionados con la consolidación de las procuradurías auxiliares municipales, las acciones de inconstitucionalidad en materia de interrupción voluntaria del embarazo, el procedimiento para las restricción, suspensión o revocación de la representación originaria de conformidad con el Artículo 106 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso a la justicia y a un recurso efectivo, por mencionar algunos.