CONABIO invita a cerrar estas vacaciones con un “verano de aventuras y naturaleza”

0
8

En colaboración con el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, Museo Natural y Cultura Ambiental, Museo Yancuic, Aztlán Parque Urbano y Huerto Roma Verde

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad | 28 de agosto de 2025 | Comunicado

Ciudad de México, agosto de 2025. – ¿Últimos días de vacaciones?  La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) invita a las familias mexicanas a las actividades de Verano de Aventuras y Naturaleza, una serie de talleres interactivos gratuitos y actividades lúdicas diseñadas especialmente para niñas y niños, que se llevarán a cabo del jueves 28 de agosto al domingo 7 de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de México.

Este evento busca acercar a la niñez al mundo natural de forma divertida, interactiva y significativa, fomentando la curiosidad, el asombro y el amor por nuestro entorno. A través de actividades de divulgación como juegos, dinámicas sensoriales y talleres científicos adecuados para todas las edades, las niñas y los niños junto con sus familias, podrán conocer más sobre la diversidad de especies que habitan nuestro país, el monitoreo de la biodiversidad, la agrobiodiversidad, y profesiones vinculadas con el estudio de la biología y medio ambiente.

Un esfuerzo conjunto por conectar la naturaleza y la niñez en México

Esta iniciativa de la CONABIO cuenta con la valiosa participación de instituciones comprometidas con la divulgación, la educación ambiental, la cultura y el bienestar de las infancias: la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Biología (Pabellón Nacional de la Biodiversidad), la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental), la Secretaría de Cultura (Museo Yancuic), así como Aztlán Parque Urbano y el Huerto Roma Verde.

Este verano, regálales a las y los pequeños un encuentro con el conocimiento de la naturaleza que despierte su curiosidad en actividades como “Cazadores de burbujas”, “Caras vemos, especies no sabemos”, “Detectives de los ecosistemas”, “Eco-Pilotos”, en donde aprender, compartir y cuidar nuestro planeta puede empezar con una simple aventura… ¡y tú puedes ser parte!

¿Dónde y cuándo?

Las actividades se desarrollarán en cinco espacios emblemáticos de la Ciudad de México: Pabellón de la Biodiversidad de la UNAM, Museo de Historia Natural, Museo Yancuic, Parque Aztlán y Huerto Urbano Verde, con la colaboración de divulgación y divulgadores.

Cada sede ofrecerá una programación diferente, pensada para involucrar a toda la familia en la ciencia ciudadana, promover el conocimiento y conservación de la naturaleza, y descubrir lo maravilloso que es aprender de biodiversidad a través de actividades lúdicas.

 

Una invitación especial a las familias

“Verano de Aventuras y Naturaleza” es una opción segura, educativa y muy entretenida para pasar tiempo de calidad en familia. En los talleres, las niñas y niños no solo se divertirán: también aprenderán a observar, respetar y valorar la vida natural que nos rodea.

Consulta la cartelera completa y conoce las fechas, horarios, sedes y todos los detalles sobre los talleres y actividades disponibles: https://veranoynaturaleza.conabio.gob.mx/

 

Actividades en los estados. ¡Se extiende el verano!

Invitamos a las instituciones en todo el país a que se sumen actividades en la agenda nacional de Verano de Aventuras y Naturaleza, y extendamos el calendario de eventos hasta el 21 de septiembre (fecha en que termina el verano). Juntos podemos multiplicar opciones para que los asistentes puedan conocer a través de divertidas dinámicas más sobre el mundo natural que nos rodea.

Calendario de eventos nacional: https://veranoynaturaleza.conabio.gob.mx/

 

Nota para los editores:

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) es una Comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre biodiversidad. Para ello, se dedica principalmente a conformar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992.

Sobre el boletín de prensa y actividades de “Verano de aventuras y naturaleza”:

Emiliano Cassani | Subdirección de promoción del conocimiento y uso de la biodiversidad | ecassani@conabio.gob.mx

Sobre la Coordinación de Divulgación de la Biodiversidad:

Ivette Mota | imota@conabio.gob.mx