Consolidan México y Corea relación estratégica en cooperación internacional

0
6

Comunicado No. 181

Secretaría de Relaciones Exteriores | 03 de octubre de 2025 | Comunicado

  • AMEXCID impulsa proyectos conjuntos con KOICA, MOEF, KDI y KOTRA en educación, salud, medio ambiente y economía circular
  • México propuso ampliar la cooperación triangular en Centroamérica y el Caribe

México y Corea consolidaron su relación estratégica como socios a favor del desarrollo internacional

En el Foro Global de Busan, realizado en este país asiático, se reafirmó el compromiso de México con una cooperación internacional eficaz, innovadora y responsable, apegada al Humanismo Mexicano, así como la importancia de la cooperación Sur–Sur y triangular como motores del desarrollo.

“Corea es un socio clave para México en la construcción de una cooperación innovadora, con impacto real en las comunidades. Nuestra visión es avanzar hacia una cooperación circular, multiactor e incluyente, que refleje los valores de justicia climática, social y ambiental que compartimos con Corea”, dijo la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra Del Moral Vela, durante una gira de trabajo por este país.

Destacó el valor del legado de Busan, en materia de cooperación, y compartió las metodologías impulsadas por México, para evaluar la efectividad de los proyectos, vinculándolos con las prioridades nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

México compartió experiencias exitosas, como el programa Sembrando Vida, que se instrumenta en Centroamérica y el Caribe, cuyos resultados muestran incrementos en productividad, diversificación de cultivos y reducción en las intenciones de migrar.

Asimismo, se subrayó el valor de los modelos de cooperación circular y triangular, con ejemplos en envejecimiento saludable junto a Japón y Uruguay, así como proyectos ambientales en la Gran Selva Maya y en el aprovechamiento sostenible del sargazo en el Caribe, que generan innovación y empleos verdes.

Durante la 18ª Conferencia Internacional sobre Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD), Del Moral Vela señaló: México está en un momento histórico, no solo vivimos un cambio de gobierno, estamos viviendo un cambio de época con la primera mujer presidenta de Norteamérica, Claudia Sheinbaum Pardo.

Subrayó que la cooperación debe ser creativa, romper inercias y transformar realidades, que toquen la vida de las personas, de manera individual y colectiva, conforme a la visión del Gobierno de México de promover una cooperación basada en el Humanismo Mexicano, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

México hizo un llamado a transformar la arquitectura financiera global, para hacerla más justa, responsable e inclusiva, que permita alinear el capital público y privado con los ODS.

“Cooperar”, consideró Del Moral Vela, “es movilizar y alinear capital público y privado, nacional e internacional, a través de alianzas multiactor y multinivel”, destacando la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS), que proyecta movilizar, hasta 15 billones de pesos al 2030.

En los encuentros con el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea (MOEF), el Korea Development Institute (KDI) y la Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA), México destacó el momento propicio para fortalecer la asociación estratégica bilateral, revitalizar la relación económica y explorar un acuerdo comercial moderno.

Se propusieron tres proyectos ancla para la cooperación con Corea:

  • Restauración ecológica y bioeconomía local en la Gran Selva Maya.
  • Segunda etapa del programa Sembrando Vida, con soluciones digitales y de riego eficiente.
  • Desarrollo de biorefinerías para el aprovechamiento del sargazo bajo modelos de economía circular.

También se destacó la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para potenciar la seguridad alimentaria, donde la participación empresarial coreana en mecanización, robótica agrícola, sensores y bioinsumos puede generar innovación y escalamiento industrial.

En el ámbito financiero y empresarial, México propuso articular cooperación con financiamiento innovador, mediante las autoridades correspondientes y la Banca de Desarrollo, así como activar con KOTRA, un mecanismo de integración que vincule a más de dos mil compañías coreanas en México con proveeduría local y cadenas regionales.

Se planteó también crear un Grupo de Trabajo MOEF–KDI–KOTRA–AMEXCID, para dar seguimiento con resultados medibles, además de fortalecer la coordinación en foros multilaterales, como MIKTA y la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo.

La AMEXCID también resaltó la relación estratégica con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), subrayando la importancia de proyectos conjuntos en educación, salud y gestión del agua.

Se destacó, además, la iniciativa multilateral del Proyecto MIKTA en Acapulco, con la rehabilitación de la escuela primaria René Juárez Cisneros, como ejemplo de cooperación eficaz, solidaria y multiactor.

Finalmente, México propuso establecer un mecanismo de consultas técnicas regulares entre AMEXCID y KOICA, para coordinar prioridades bilaterales y multilaterales, así como explorar proyectos piloto de cooperación triangular en Centroamérica y el Caribe, en temas como: educación digital, agua y saneamiento y gestión de riesgos.

Con estas acciones, se busca consolidar una relación innovadora, estratégica y de beneficio mutuo entre México y Corea, generando impactos duraderos en las comunidades de la región.

/cms/uploads/image/file/1019175/1.jpg

/cms/uploads/image/file/1019176/3.jpg

/cms/uploads/image/file/1019180/2.jpg

/cms/uploads/image/file/1019177/4.jpg

/cms/uploads/image/file/1019178/5.jpg

/cms/uploads/image/file/1019179/6.jpg