“CREANDO MEMORIA EN OTINAPA» CONSERVA EL PATRIMONIO Y LA IDENTIDAD LOCAL

0
1

Secretaría de Cultura | 23 de julio de 2025 | Comunicado

  • Se documentan y revitalizan las tradiciones y recuerdos de la comunidad duranguense
  • Con talleres de fotografía estenopeica, exposiciones y un archivo comunitario, la iniciativa fomenta la preservación del patrimonio cultural frente a desafíos como la migración y la globalización

Beneficiado con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, “Creando Memoria en Otinapa” es un proyecto que impulsa Octavio Alfredo Zaldívar Ávila, docente y promotor cultural comprometido con la preservación de las tradiciones comunitarias.

Con dicha iniciativa, Zaldívar documenta y revitaliza el patrimonio cultural de Otinapa, una comunidad ubicada en Durango, cuyo legado tiene en contra la migración y el olvido de algunas de sus prácticas tradicionales.

“Surgió como respuesta a dos fenómenos que observamos en Otinapa: por un lado, la disminución de la población infantil y juvenil, quienes al llegar a la secundaria abandonan sus estudios o se van a trabajar, y, por otro, la destrucción de sitios emblemáticos de la comunidad”, señala Zaldívar en entrevista.

Las problemáticas se acentúan, comenta el entrevistado, por la lejanía de Otinapa de la capital del estado, pues ha contribuido al olvido de muchos de los elementos que definían la vida cotidiana del poblado. “Nos dimos cuenta de que muchos de los lugares importantes, como la estación de tren, la Casa del Maestro Comunitario y otros espacios históricos estaban siendo olvidados”, añade Zaldívar.

A partir de dichas observaciones, “Creando Memoria en Otinapa” tiene como objetivo rescatar y conservar el pasado colectivo de la comunidad, al documentar los testimonios de las y los habitantes mayores, quienes aún guardan recuerdos valiosos sobre espacios emblemáticos.

El proyecto incluye la recopilación de historias orales, fotografía y un trabajo de sensibilización con los jóvenes de la comunidad para involucrarlos en el proceso de preservación.

Talleres comunitarios y participación colectiva

Como parte de las acciones de “Creando Memoria en Otinapa” se organizó un taller de fotografía estenopeica, dirigido por Ilse Trujillo, como herramienta principal para involucrar a los niños y jóvenes en la preservación de sus espacios.

“No solo fue una forma de capturar los lugares que estaban en peligro de desaparecer, sino que también sirvió para que los jóvenes conversaran con sus abuelos sobre estos lugares y aprendieran de su historia”, explica el maestro Zaldívar.

En dichos ejercicios se contó con la participación de 25 niñas y niños y dos maestras de la escuela primaria Fermín F. Núñez, guiados por fotógrafos como Daniel Aldaba, Gabriela Arreola, Gilberto Anderson, Oliver Anderson, Andrea Castañeda, Yessica Ríos, Daniel Torres y el mismo Octavio Zaldívar.

Los resultados de los talleres se materializaron en una exposición de 27 imágenes tomadas por las y los niños, quienes escribieron textos que las acompañaban, lo que dio una dimensión personal a cada foto. La muestra se inauguró el pasado 19 de junio en el Museo Francisco Villa, en Durango.

“Al enseñarles sobre los lugares importantes de su comunidad, los niños se sienten más conectados con su pasado y, por ende, más interesados en cuidarlo”, afirma Zaldívar.

Una apuesta por la memoria cultural

La cultura alimentaria, las leyendas locales y tradiciones orales también forman parte de la la memoria y el patrimonio de Otinapa, explica el entrevistado, por ello, el proycto busca “reintegrar el tejido social”, a través de la participación de las y los habitantes más jóvenes en la preservación de su cultura.

También sensibiliza a la población local sobre la importancia de preservar estos elementos culturales, que a menudo son subestimados por la falta de recursos o el alejamiento de los medios de comunicación.

“Crear conciencia en los niños y en la comunidad en general de que la cultura local es invaluable y debe ser preservada para las futuras generaciones”, indica el promotor.

La parte conclusiva de “Creando Memoria en Otinapa” será un archivo comunitario, que se conformará por un libro de 120 páginas, que incluirá fotografías, descripciones de los lugares históricos de la comunidad y las historias relacionadas con ellos.

De acuerdo con el promotor, se busca que dicho documento se distribuya a las infancias en las escuelas locales para que las futuras generaciones continúen con la preservación de la identidad de Otinapa.

Para conocer más sobre la labor de Alfredo Zaldívar, se pueden consultar sus redes sociales en Facebook: facebook.com/octaviozaldivarfotografia

Información: VEC