“CUAUHTÉMOC. HISTORIA Y MEMORIA” LLEGA A GUERRERO

0
1

Secretaría de Cultura | 10 de julio de 2025 | Comunicado

  • La exposición consta de 22 piezas y estará vigente del 10 de julio al 28 de septiembre de 2025 en el Museo Regional de Guerrero
  • En el Museo del Templo Mayor fue visitada por 270,000 personas de diciembre de 2024 a mayo de 2025

Ante el interés que han suscitado la vida y la obra del último huey tlatoani, así como por la buena aceptación que tuvo en la Ciudad de México, la exposición “Cuauhtémoc. Historia y memoria” abrirá la tarde de este 10 de julio en el Museo Regional de Guerrero (MRG), donde permanecerá hasta el 28 de septiembre de 2025.

El recinto sureño del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibe 22 piezas cuya curaduría estuvo a cargo de Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito de la institución; Patricia Ledesma Bouchan, titular del Museo Templo Mayor (MTM); Salvador Rueda Smithers y Antonio Saborit García-Peña, directores de los museos nacionales de Historia y de Antropología (MNA), respectivamente; y Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz, académicos de la UNAM.

Durante su exhibición en la capital del país, de diciembre de 2024 a mayo de 2025, registró 270,000 visitantes. Ahora, las y los guerrerenses podrán conocer a este personaje histórico mediante datos arqueológicos, documentales y científicos que dan cuenta de su linaje, sus años de formación y su papel durante la invasión española.

La componen 7 bienes arqueológicos, dos reproducciones, tres piezas etnográficas, una histórica y nueve ilustraciones entre los que destaca una lápida del MNA que cuenta con 52 glifos que remiten a “la cuenta de los tiempos” y el Fuego Nuevo: elementos relacionados con la infancia de Cuauhtémoc.

En relación con la itinerancia de la exposición, Patricia Ledesma (directora del MTM) expresó que la historia del hijo de Ahuítzotl, octavo gobernante mexica, es pertinente ya que se enmarca en la conmemoración de los 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma, evento que marcó el destino de Cuauhtémoc.

A pesar de la relevancia que tuvo en dicho episodio histórico, la arqueóloga dijo que no existe mucha documentación sobre su vida: “Es un tema difuso: hay muchas partes en blanco y otras que están sujetas a debates; [sin embargo], la ciencia tiene una metodología que nos permite acercarnos a la información de manera objetiva”.

Agregó que los historiadores Salvador Rueda y Antonio Saborit son expertos en los siglos XIX y XX: su conocimiento aportó una valiosa reflexión sobre la evolución de este personaje del México antiguo hasta nuestros días.

Bianca Monserrat Moreno Alarcón, subdirectora de Museografía del MTM, subrayó que el reto fue aterrizar la información científica en los ocho ejes temáticos que componen el relato y reforzarlo con elementos gráficos con diseño art déco.

En tanto, Yosdi Martínez López, jefa de Comunicación Educativa de dicho recinto (quien analizó la percepción de los visitantes mediante entrevistas y una libreta de comentarios), explicó que el discurso museográfico logró que las personas obtuvieran una mirada más humana del tlatoani.

El MRG impartirá tres talleres artísticos gratuitos vinculados con la figura de Cuauhtémoc, para todas las edades, del 15 de julio al 17 de agosto de 10:00 a 16:00 horas.

La inauguración de la exposición tendrá lugar a las 18:00 horas. Para mayores informes, comunicarse al correo maura_ortiz@inah.gob.mx.

El Museo Regional de Guerrero se ubica en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac s/n, Chilpancingo, Guerrero. Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.