
Secretaría de Cultura | 25 de septiembre de 2025 | Comunicado
- El texto es de Marcelo Treviño, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024
- Con Antonio Saavedra y Gerardo Gallardo, como protagonistas, la puesta en escena aborda temáticas como la memoria, el amor y la indiferencia social en los inicios del VIH
- La propuesta se adentra en la vida de los artistas David Wojnarowicz y Peter Hujar
- Cuenta con temporada hasta el 30 de octubre de 2025 en el Foro La Gruta
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y La Gorgona Teatro llevan al escenario Después de Peter, texto de Jesús Marcelo Aguirre Treviño –dramaturgo regiomontano–, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024. La temporada se lleva a cabo hasta el 30 de octubre en el Foro La Gruta, los miércoles y jueves a las 20:00 h.
El montaje traza un retrato poético y crudo de los años ochenta, a partir de la historia de David, un joven artista que intenta sobrevivir a la pérdida de su pareja, Peter, fallecido en 1987. Es un homenaje a los artistas David Wojnarowicz y Peter Hujar. Entre recuerdos, rabia y amor, el protagonista recorre una ciudad que lo margina y un mundo que decide mirar hacia otro lado.
La pieza funciona como un acto de memoria y resistencia frente a la indiferencia social e institucional que rodeó la crisis del VIH en los años ochenta. «Lo más valiente que hizo Peter fue existir en un mundo que no estaba preparado para él», señala uno de los pasajes más conmovedores.
Con atmósferas sonoras y un diseño visual que evoca la crudeza de los ochenta, la puesta –entre hoteles, hospitales, iglesias, funerarias y muelles– transita por espacios en los que el amor y la rabia se confunden con el abandono institucional y la marginación social. La iluminación y el vestuario refuerzan el ambiente opresivo y poético, que permite al público sumergirse en la memoria de una época marcada por la exclusión.
El estreno, la noche del 24 de septiembre de 2025, contó con la presencia del actor Humberto Busto, padrino de la temporada, quien subrayó la vigencia del montaje: «Recordar el VIH no es remover un pasado, es darle dimensión a nuestra historia. Más viva el teatro queer mexicano, porque hay un gran rezago de historias que no hemos podido contar».
Por su parte, el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro, recordó: «Vivimos la pandemia del sida, una pandemia horrible que no debemos olvidar… Todos tenemos derecho a pensar que estamos hechos para el amor».
Aguirre Treviño compartió: «Peter y David son voces dispersas que representan a los que murieron durante la pandemia del VIH en los años ochenta. Ellos son dos artistas, son Nueva York, son los ochenta y son millones de historias anónimas que enfrentaron esta pandemia a través del amor y la rebeldía de vivir».
José Uriel García Solís, director de la propuesta, añadió: «El texto me confrontó como persona LGBT y me dio la oportunidad de reconocerme. Mi deseo es que el espectador pueda sentir empatía: si eso se logra, el objetivo está cumplido”.
El actor Antonio Saavedra, intérprete de David Wojnarowicz, destacó: «Al principio me pregunté por qué montar una obra sobre el sida en 2025. Pero comprendí que era necesario recordar cómo fue y entender por qué tenemos las libertades que hoy disfrutamos. El sida no mata: lo que mata es la desinformación y el estigma”.
La producción está a cargo de La Gorgona Teatro, compañía mexiquense fundada en 2012. Después de Peter es, en esencia, un homenaje a la dignidad y al amor en tiempos de pérdida.
El Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo es uno de los reconocimientos más importantes para las nuevas voces teatrales del país, al que convocan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y el Programa Cultural Tierra Adentro.
En su edición 2024, Después de Peter fue elegida por unanimidad entre 66 textos, y su temporada ocurre en el marco del 25 aniversario luctuoso de Gerardo Mancebo del Castillo Trejo, hasta el 30 de octubre de 2025, miércoles y jueves, 20 h, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn).
Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, o en la página: helenico.gob.mx.
AS