DIF Nacional y Gobierno de Puebla inauguran Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes

0
2

Con esta iniciativa, Puebla se convierte en ejemplo a nivel nacional al reconocer a la salud mental como un tema urgente de atender y prioritario para la reconstrucción de una mejor sociedad: Titular SNDIF.

Sistema Nacional DIF | 18 de septiembre de 2025

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier y la presidenta del Patronato del DIF Puebla, Cecilia Arellano Pérez, inauguraron hoy el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami) en la entidad, el cual tiene el objetivo de procurar la salud mental de este sector y garantizar su derecho a ser felices.

Desde la entidad poblana, García Pérez consideró que, con esta iniciativa, Puebla se convierte en ejemplo a nivel nacional al reconocer a la salud mental como un tema urgente de atender y prioritario para la reconstrucción de una mejor sociedad, “con el Ceposami se rompe el paradigma tradicional de la atención centralizada y se llevará apoyo profesional y esperanza a cada rincón del estado”, dijo.

Explicó que, para el gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la atención de niñas, niños y adolescentes es un tema impostergable que se debe enfrentar desde distintos ámbitos. Por ello, a través del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 enviado recientemente a la Cámara de Diputados, el Gobierno de México prioriza la protección y el bienestar de la niñez, al destinar recursos específicos y significativos para fortalecer la salud mental, prevenir las adicciones y atender las distintas necesidades emocionales y psicológicas de la juventud.

Explicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes es el resultado de un amplio trabajo en equipo y la suma de voluntades en diferentes ámbitos de gobierno, que buscan lograr transformar realidades en los sectores más vulnerables.

“En el Sistema Nacional DIF consideramos la protección, el cuidado y la garantía de los derechos de la niñez, una prioridad, y junto con los sistemas estatales DIF, atendemos todos los días con sensibilidad y responsabilidad a los grupos en situación de vulnerabilidad”.

En su intervención, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, señaló que pensar en grande significa hacer grandes obras, obras con amor y que el Ceposami es una gran obra que tiene una importancia enorme para las familias poblanas; “pensar en grande ha sido uno de los pilares de nuestra visión de gobierno y es la forma en la que Puebla traduce el humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo.

Refirió que tras la pandemia del virus del COVID, se desataron situaciones como el estrés, la depresión y el aislamiento en niñas y niños, así como crisis en las y los adolescentes, a lo que se sumó la alimentación, los problemas disociativos, sociales y familiares, situaciones que dieron pauta para la creación del Ceposami, recinto que fue escenario donde se libró la Batalla del 5 de mayo y en el que “hoy se librará la batalla contra los problemas de salud mental a favor de las niñas, niños y adolescentes, con todos los esfuerzos científicos y tecnológicos para cuidarles”.

En tanto, la presidenta del Patronato del DIF Puebla, Cecilia Arellano Pérez, compartió que luego de los efectos de dicha pandemia en la población se dio a la tarea de buscar especialistas de cada área para este proyecto que consideró único en su tipo a nivel nacional porque “la depresión y la ansiedad no es un factor de actitud, es un problema fisiológico que se debe atender, estamos convencidos que priorizar la salud mental en niñas y niños es proteger sus sueños y asegurar su derecho a ser felices”.

Agradeció a la boxeadora poblana, Gabriela «La Bonita» Sánchez, por la donación que realizó de más de 1.8 millones de pesos para el equipamiento de este espacio, “quiero invitar a las madres y padres de familia que cuando vean a sus hijas e hijos aislados o tristes acudan a Ceposami porque aquí se les brindará una atención especializada desde temprana edad, lo importante de este centro no es solo atender los síntomas, sino ir al motivo que origina la depresión y la ansiedad”.

Finalmente, el director general del DIF Puebla, Juan Carlos Valdez Zayas, comentó que la construcción del Ceposami significa concretar la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum en un centro de atención pionero en el país que se pone al servicio de las personas más vulnerables: la ciencia, la tecnología y una atención de primer nivel para resolver un problema de la realidad actual que afecta sus vidas.

Durante su mensaje, explicó que este centro, que atenderá los 365 días del año, las 24 horas del día, está dividido en cinco aspectos: se trata de un modelo de atención sistémico e integral de salud mental y emocional que atiende trastornos psicoafectivos del neurodesarrollo y conductuales, este centro busca la solución desde la raíz, cuenta con equipo multidisciplinario, dispone de la tecnología más avanzada e instalaciones de primer nivel y atenderá a la población más vulnerable del estado de manera gratuita.

Finalmente, las autoridades informaron que el Ceposami cuenta con seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa, auditorio para 100 personas, tres talleres, cocina, comedor, biblioteca, área de observación intensiva para adolescente con 22 camas para mujeres y hombres; así como observación intensiva infantil con seis camas.

Asimismo, en este espacio de 2 mil 773 metros cuadrados y cinco edificios se ofrecerá asistencia médica personalizada, a través de especialistas de la salud y terapeutas, con capacidad de hasta 70 consultas diarias en especialidades como paidopsiquiatría, psiquiatría, nutrición, endocrinología y psicología clínica. Además de caninoterapia y equinoterapia.