EL 27 DE SEPTIEMBRE INICIA EN SINALOA LA MUESTRA “PECDAS BENEFICIARIOS 2024”

0
1

CULTURA EN LOS ESTADOS / SINALOA

Secretaría de Cultura | 24 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • Becarios del Programa de Estímulos a la Creación Artística presentarán al público los resultados de sus proyectos

Del sábado 27 de septiembre al viernes 3 de octubre de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, y el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) llevarán a cabo la Muestra “PECDAS Beneficiarios 2024”, en las Disciplinas de Artes Escénicas (danza, teatro y música), Literatura y Difusión del Patrimonio Cultural, con el resultado de los proyectos que financió el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Sinaloa en la convocatoria 2024.

Las actividades inician el sábado 27 a las 17:30 h en el Teatro Socorro Astol, de Culiacán, con la presentación de la coreografía El poeta de la nariz roja, a cargo de Kevin Guillermo Rivera Sauceda, y este mismo día, a través de las redes ISIC, a las 18 h se transmitirá el video con la pieza musical De rodillas, de David Alfonso Valenzuela Campaña, ambos de la categoría Jóvenes Creadores.

El domingo 28 a las 13 h, se transmitirá el video con la pieza teatral (In) visible, de Jesús Alfredo Rodríguez Carrillo (Apoyo a Producciones Escénicas); a las 14 h, la producción musical iOpera, de Carlos Beltrán Rojas (Jóvenes Creadores), y a las 15 h se transmite la obra coreográfica Desde mí, de Madeleine Bernal Gámez (Adolescentes Creadores Nuevos Talentos).

Ese mismo día, a las 17h, también en línea, la obra teatral Uno, dos, tres. Trilogía de textos dramáticos, de Óscar Manuel Díaz Lizárraga (Jóvenes Creadores), y a las 18 h, se transmite la obra de teatro Eterno A(hu)mor, de Lizbeth Félix Martínez (Jóvenes Creadores).

El lunes 29 a las 17 h, se transmite en redes el video (pódcast) Identidades artísticas: Foro y Podcast en Directo, de Luis Daniel Bojórquez Salazar (categoría Difusión del Patrimonio Artístico y Cultural), y a las 17:30 h, en el Teatro Socorro Astol, se presenta el recital con las obras Reviviendo el romance a través de mi violín, por Alfonso Sánchez Félix (Jóvenes Creadores) y Vibraciones Latinoamericanas, por Edmundo Langner Romero (Creadores con Trayectoria).

En redes sociales, el mismo lunes, a las 18 h, se transmite la presentación de los trabajos literarios Cartografía de una ciudad fragmentada, por Ana Lilia Chig Pérez (Creadores con Trayectoria); Narrativas personales: documentar lo extraordinario de lo cotidiano, por Jorge Alberto Avendaño Gálvez (Creadores con Trayectoria) y El último par de manos, por Marisa Castro Mc.Conegly (Jóvenes creadores).

El martes 30 a las 17 h, en redes sociales, Héctor Miguel Meza Guevara presenta el proyecto musical Nuevos Valses Sinaloenses; a las 17:30 h, en el Teatro Socorro Astol, se presenta la guitarrista Karla del Carmen Terminel Espinoza con el programa Entre Tangos y Milongas, y Wendy Lucero García Guzmán con el recital Las hijas de Euterpe. Los tres ganadores en la categoría Creadores con Trayectoria.

En Museo de arte de Mazatlán, también el martes, se presenta a las 18 h la producción musical Las batallas en el puerto / Las chelas mazatlecas, de Karla Patricia Guzmán Veytia (Apoyo a Producciones Escénicas); mientras que Wesly Miroslava Marroquín Castillo (Jóvenes Creadores) presenta la coreografía La danza de las aves del mar.

El miércoles 1 de octubre, a las 17 h, se transmite en redes la charla Los alabados yoremes: etnografía músico-ritual de la muerte y el ciclo de pasión, a cargo de Leopoldo Flores Valenzuela (becario en Difusión del Patrimonio Artístico y cultural), y a las 18 h, desde el Centro de Literatura (CELIT), el escritor Hernán Arturo Ruiz Lindoro (Jóvenes creadores) presentará los avances de su proyecto Cómo lloran las montañas, y Carlos Fabián Silva Mendívil (Adolescentes Creadores Nuevos Talentos) presentará el proyecto literario Misterios del pasado: ecos de la antigüedad.

A las 18:40 h, también desde el CELIT, Alfonso Aramís Franco Díaz (Creadores con Trayectoria) presenta el proyecto Los crímenes Kuleshov; Tomás Alejandro González Lee (Jóvenes creadores) presenta la Antología de los Remedios (para los males diarios), y Arnulfo Valdez Oleta (Jóvenes creadores) presenta De Rusia hasta Escuinapa montado en una bestia.

En forma presencial, el mismo miércoles 1, en el Teatro Socorro Astol, a las 17:30 h, se presenta la obra de teatro Construyendo a Mika, por Zeira Zareth Montes Hernández (Jóvenes Creadores).

El jueves 2 de octubre, en el Teatro Socorro Astol, a las 17:30 h, se presenta la actriz María Magdalena Castro Camacho (Creadores con Trayectoria) con el proyecto El canto libertario de la alondra.

Y desde las 17 h, en las redes del ISIC, se transmiten los resultados de los proyectos Profesionalizar la oralidad en escena: Knight Thompson Speechwork, por el actor José Arturo Torres Corrales (Formación Artística Individual). A las 18 h, desde el CELIT, el literato Raúl Alexis Durán Hernández (Jóvenes creadores) presenta Pixelario; y Denisse Guadalupe Miranda Morales (Creadores con Trayectoria) presenta la pieza Coronado, El Caballero Errante de Villa Encantada.

Para cerrar, el viernes 3 de octubre a las 17 h, será la video charla en redes, Cuaresma yoreme en San Miguel Zapotitlán, por Benjamín Padilla Álvarez (Difusión del Patrimonio Artístico y Cultural), y a las 17:30 h, en el área de música Misa de Réquiem para coro a capela, por Alejandro Hernández Arrayales (Jóvenes Creadores).

Las disciplinas de Artes Plásticas y Medios Audiovisuales y Alternativos, se realizarán del 6 de diciembre del 2025 al 15 de marzo del 2026.