- El nombramiento fue dado a conocer este lunes por el director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera
- Especialista en conservación del patrimonio edificado, Villarruel dirigió, los últimos cinco años, la representación institucional en Puebla
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, dio posesión este lunes al arquitecto Manuel Villarruel Vázquez como titular de la oficina de representación de la dependencia en esta entidad.
El nombramiento fue dado a conocer en el Auditorio del Centro INAH Hidalgo, en una reunión de trabajo entre las autoridades centrales del instituto y su base trabajadora.
En su intervención, el antropólogo Vázquez Herrera reconoció la labor del arqueólogo Oswaldo José Sterpone, quien estuvo al frente de la representación estatal desde julio de 2023.
Asimismo, destacó la trayectoria y el profesionalismo de Villarruel Vázquez, quien asume este nuevo encargo tras dirigir por un lustro Centro INAH Puebla, donde enfrentó retos como la atención de los bienes afectados por los sismos de septiembre de 2017, o la restauración de monumentos patrimoniales, entre ellos los fuertes de Loreto y Guadalupe, en la ciudad de Puebla.
Al hacer uso de la palabra, el nuevo representante institucional en Hidalgo manifestó su voluntad de acompañar la labor de la base sindical y trabajadora de la dependencia. “Venimos con una intención clara: trabajar por y para el patrimonio del estado. Nos interesa establecer alianzas y encontrar puntos de acuerdo para que, desde nuestras diferentes visiones y misiones, sumemos esfuerzos y generaremos causas comunes”, señaló.
Especialista en conservación del patrimonio cultural
Arquitecto y maestro en Restauración de Sitios y Monumentos, Manuel Villarruel cuenta con más de 30 años de experiencia en conservación del patrimonio cultural edificado. Su trayectoria incluye colaboraciones en programas de investigación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran la restauración de monumentos virreinales en el estado de Querétaro como el Acueducto, las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda, las Capillas Familiares de Tolimán y el Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo.
En el ámbito internacional, formó parte de la Misión de Rescate y Restauración de la Tumba Tebana 39, en Luxor, Egipto. Iniciado en 2005, el proyecto destacó por ser el primero, llevado a cabo por instancias mexicanas —el INAH, en conjunto con la Sociedad Mexicana de Egiptología y la Universidad del Valle de México (UVM)— , avalado en sus afanes investigativos por el gobierno egipcio.
Villarruel también ha estado adscrito a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH. Ha dictado conferencias en el Congreso del Estado de Puebla, así como en casas de estudio como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, la Universidad de Guanajuato y la UVM.
El acto contó con la presencia del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, y de los coordinadores nacionales de Centros INAH, de Arqueología, de Obras y Proyectos, de Recursos Materiales, de Monumentos Históricos, de Recursos Humanos, de Recursos Financieros, de Antropología y de Desarrollo Institucional:
Anna Goycoolea Artís, Francisco Mendiola Galván, Iris Infante Cosío, Margarita Rodríguez Ruiz, Valeria Valero Pié, Eduardo Fernández Azpiri, David Honorio García Ávila, Paloma Bonfil Sánchez y Antonio Huitrón Santoyo, respectivamente.