EL CENART ABRE SUS PUERTAS AL PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LIBRO DE AVENTURAS

0
3

Secretaría de Cultura | 10 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • Se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre con actividades como presentaciones editoriales, conversatorios, teatro, cuentacuentos y música
  • Participan el Fondo de Cultura Económica, EDUCAL, la Brigada para Leer en Libertad y el Centro Nacional de las Artes
  • Se presentarán escritores internacionales como Yoss (Cuba), Cristian Valencia (Colombia) y Ángel de la Calle (España)
  • La ciudad de Culiacán, Sinaloa, será invitada de honor en esta primera edición

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA), el cual tendrá actividades como presentaciones editoriales, conversatorios, cuentacuentos, teatro y música para toda la familia además de la expoventa de libros.

Este Festival, que no tiene parangón en la oferta cultural de México, es organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), EDUCAL, la Brigada para Leer en Libertad y el CENART. Contará con la participación de cerca de 50 casas editoriales y se llevará a cabo del jueves 18 al domingo 21 de septiembre en las Áreas Verdes, con entrada libre.

Participarán editoriales como La sociedad de Tolkien, Sexto Piso, Garritas Garage, Editorial Elefanta, Apolo 15, Familia Usaka, El Rincón de Valentina, Planeta, Random House, Colofón, Almadia, Libros del Perro, Muerte Querida Cómics, Océano, Urano y Panini, entre otras.

Acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del Gobierno de México, este festival contribuirá a construir una república cultural y lectora que se convierta en motor de transformación para el país.

Al mismo tiempo, promoverá la lectura: hábito que nos permite expandir nuestros horizontes y enriquecer nuestra vida. Al leer, podemos adentrarnos en diferentes mundos, vivir experiencias ajenas y desarrollar nuestra empatía. Además, la lectura estimula nuestro pensamiento crítico, mejora nuestra capacidad de concentración y nos ayuda a desarrollar una mente abierta y receptiva a nuevas ideas.

La primera edición del festival tendrá como ciudad invitada a Culiacán, Sinaloa. Las actividades arrancarán el jueves 18 de septiembre a las 10:00 h con el espectáculo de cuentacuentos “Libros parlanchines y saltarines” a cargo de Kevin Galeana. A las 11:00 se llevará a cabo la inauguración oficial; y a las 11:30 se presentará la obra teatral La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa, con la compañía LabTeatro Niñez.

A las 12:30 h se realizará el conversatorio “¿Qué cuentos contar hoy a las niñas y los niños de México?” con la participación de Francisco Hinojosa y Lidia Zaragoza; a las 13:15, la presentación de los libros Espartaco, de Howard Fast, y Carne, de Joseph Farmer; y a las 14:00, el conversatorio “Migrar con raíces. Libros infantiles y migración” con Fabricio Vanden Broeck y Mónica González Dillón.

También se realizará la mesa redonda “Tolkien, fantasía al servicio de la libertad” a las 14:45 h; y a las 15:30 se presentará el libro Trilogía de los Medici. Las actividades concluirán con música rock a cargo de Liber Terán y los Gitanos errantes a las 16:45.

El viernes 19 las actividades iniciarán a las 11:00 h con la obra Caracol y Colibrí, con la compañía Idiotas Teatro; a las 12:45 se llevará a cabo el conversatorio “La aventura de los mundos imaginados” con la participación de Sabina Berman y Guadalupe Mora; a las 13:00 se realizará la presentación editorial de Devir: Libros de Aventura Interactivos y los títulos Día de perros y Una noche de perros.

En punto de las 14:00 h se realizará el conversatorio “Garabatos y malabares del comic mexicano”; a las 14:45, la mesa redonda “Ciencia ficción: ¿literatura del desastre o de la esperanza” con Yoss (Cuba), Gerardo Porcayo, Pepe Rojo y Kyra Galván; a las 15:45, la presentación del libro Tina Modotti, una mujer del siglo XX, del autor Ángel de la Calle (España); y para concluir, a las 17:00, la presentación musical de folk “Cuatro flores” a cargo de Julia Carrillo.

Para el sábado 20, FILA iniciará a las 10:00 h con cuentacuentos, y a las 11:30 se presentará la obra El corazón del viejo Ojo de Buitre me delató con Henry Careta. A las 12:00 se presentará el libro Delta Green, y a las 12:30, el conversatorio “Literatura de terror, en la frontera entre la realidad y la ficción”.

A las 13:15 h se presentará el libro El códice peregrino con la participación de su autora, Vivian Mansour, así como niñas y niños de los Clubes del FCE; a las 14:00 Paco Ignacio Taibo II presentará la novela de aventuras Los tigres de la Malasia, de Emilio Salgari; y a las 14:45 Manya Loria acompañará a Cristian Valencia (Colombia), autor de El último comisario de la ciudad.

A las 15:30 h se llevará a cabo la mesa redonda “Novela policiaca ¿denuncia o justicia?” con Elmer Mendoza, Paco Ignacio Taibo II y Juan José Rodríguez. Las actividades cerrarán con música a cargo de Torso Corso a las 16:45.

El último día de actividades, el domingo 21, a las 10:00 h se presentará la obra ImproTOP, improvisación teatral y literaria; a las 11:30, el conversatorio “Star Wars, un viaje a una galaxia muy, muy lejana”, que tendrá la participación de Fernanda Tapia y José Ramón Calvo. A las 12:30, la primera parte de la mesa redonda “¿Cuál es el siguiente viaje de la literatura de aventuras?” con Yoss (Cuba) y Juan José Rodríguez; y a las 15:30, la segunda parte, que contará con la participación de Elmer Mendoza, Cristian Valencia (Colombia) y Ángel de la Calle (España).

A las 14:45 h se llevará a cabo el conversatorio “El diablo sabe más por diablo” a cargo de Los Chamucos; y a las 16:45 se realizará la clausura de este primer festival, la cual contará con la música jazz y pop experimental de Amanda Tovalin.

Todas las actividades del primer Festival Internacional del Libro de Aventuras son de entrada libre y para toda la familia. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.