El Estado mexicano sustenta su X Informe Periódico ante el Comité CEDAW

0
3

BOLETÍN DE PRENSA 062/2025 | Ginebra, Suiza, a 18 de junio de 2025.

Secretaría de las Mujeres | 18 de junio de 2025 | Comunicado

El Estado mexicano sustenta su X Informe Periódico ante el Comité CEDAW

  • El Estado mexicano rinde cuentas sobre el avance y cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de igualdad de género ante el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  • La relatora para México del Comité CEDAW felicitó a nuestro país por la elección de la primera mujer Presidenta de su historia, la doctora Claudia Sheinbaum, y reconoció la adopción de una Política Exterior Feminista, reformas constitucionales y políticas públicas para la igualdad sustantiva.
  • El Gobierno de México reafirma su plena disposición para continuar colaborando con el Comité CEDAW y los mecanismos internacionales de derechos humanos.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos de las mujeres, jóvenes y las niñas en toda su diversidad, así como con el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Con una delegación encabezada por la primera secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, e integrada por representantes de los tres Poderes de la Unión y de organismos autónomos, el Estado mexicano sustentó su X Informe periódico ante el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en un diálogo respetuoso y constructivo que tuvo lugar los días 17 y 18 de junio en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.

Durante la declaración inicial, la jefa de la delegación destacó que la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, impulsó reformas legislativas que elevaron a rango constitucional la igualdad sustantiva y el combate a todo tipo de violencias hacia las mujeres, la paridad de género en todos los aspectos de la vida pública, así como la erradicación de la brecha salarial de género para garantizar que a trabajo igual corresponda salario igual. Resaltó también la creación de la Secretaría de las Mujeres, lo que coloca el compromiso con los derechos de las mujeres al más alto nivel.

Se destacó que desde el año 2021, los Programas para el Bienestar y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, han permitido que, en los últimos 6 años, 3.5 millones de mujeres hayan salido de la pobreza moderada, casi 700 mil de la pobreza extrema y un millón de mujeres dejaron de carecer de ingresos. A lo que se suma la nueva Pensión Mujeres Bienestar, que se impulsa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

A su vez, se hizo referencia a otros programas y acciones como la implementación de la Nueva Escuela Mexicana con perspectiva de género, los Lineamientos para la Atención, Prevención Primaria y Medidas de no Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, la próxima construcción de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil.

Para promover la justicia social, el Gobierno de México atiende a mujeres en sus territorios y comunidades, por lo que se destacó la instalación este año de 678 Centros LIBRE con una inversión de casi 40 millones de dólares anuales; las Abogadas de las Mujeres y la Red de Tejedoras de la Patria.

Durante la sesión, la relatora para México del Comité CEDAW, Yamila González Ferrer, reconoció la diversidad cultural y natural del país así como su importancia como referente en América Latina. Felicitó a México por la elección de una mujer como presidenta por primera vez en su historia y reconoció su decisión de adoptar una Política Exterior Feminista. Destacó también la creación del Sistema Nacional de Cuidados, la ratificación de Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo doméstico y la progresiva despenalización del aborto.

El Estado mexicano reconoció que persisten desafíos que deben ser atendidos de manera decidida y coordinada en estrecha colaboración con la sociedad civil. Se señaló que el acceso a la justicia, la reparación del daño y la garantía de no repetición siguen siendo pendientes para una vida libre de violencias, así como la urgencia de avanzar en la lucha contra la impunidad y la corrupción.

Se espera que las observaciones finales del Comité CEDAW constituyan una guía para fortalecer el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que garanticen a todas las mujeres, jóvenes y niñas un país más justo, incluyente y libre de violencias para todas.

El Gobierno de México reafirma su política de apertura al diálogo internacional, su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y su plena disposición para continuar colaborando con los mecanismos internacionales de derechos humanos.

Al cierre de la sustentación, la jefa de la delegación mexicana subrayó el orgullo que representa ser parte de un país que, a pesar de los desafíos, tiene un firme compromiso de profundizar y transformar la vida de las mujeres.

La delegación estuvo integrada por representantes de las Secretarías de las Mujeres, de Relaciones Exteriores, de Salud; los Institutos Mexicano del Seguro Social, el Nacional de Estadística y Geografía, y el Nacional Electoral; la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el Senado de la República; el Consejo de la Judicatura Federal y del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas.

/cms/uploads/image/file/989271/IMG_4148-min.JPG /cms/uploads/image/file/989270/IMG_4147-min.JPG /cms/uploads/image/file/989272/IMG_4149-min.JPG /cms/uploads/image/file/989266/IMG_4141-min.JPG /cms/uploads/image/file/989267/IMG_4143-min.JPG /cms/uploads/image/file/989262/IMG_4138-min.JPG /cms/uploads/image/file/989264/IMG_4139-min.JPG /cms/uploads/image/file/989263/IMG_4140-min.JPG /cms/uploads/image/file/989268/IMG_4144-min.JPG /cms/uploads/image/file/989265/IMG_4142-min.JPG /cms/uploads/image/file/989261/IMG_0089-min.JPG /cms/uploads/image/file/989269/IMG_4145-min.JPG /cms/uploads/image/file/989273/PHOTO-2025-06-17-15-40-10-min.jpg