El Gobierno de México impulsa acciones para recuperar la herencia cultural del lago de Texcoco

0
1

Fue inaugurada en Texcoco una exposición que recupera aspectos y objetos ancestrales que estuvieron en vías de perderse por la desecación del lago.

Comisión Nacional del Agua | 03 de agosto de 2025 | Comunicado

Como parte del programa de difusión histórica y ambiental del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) junto con la Universidad Autónoma de Chapingo, inauguraron el viernes primero de agosto la exposición “Los recursos lacustres y la caza recolección en la ribera oriental del Lago de Texcoco”.

Instalada en el Centro de Visitantes del PELT la muestra ofrece al público la riqueza ambiental y antropológica de la ribera. Incluye una selección de fotografías, objetos, productos tradicionales y testimonios de cazadores-recolectores que aún realizan estas actividades en el humedal remanente.

En esta exposición temporal, abierta al público los viernes, sábados y domingos de agosto, de 10 a 17 horas, es posible conocer —e incluso adquirir— condimentos ancestrales utilizados en la cocción de alimentos, como la sal de tequesquite, el ahuautle (huevas de insectos acuáticos) y la espirulina. También se exhiben herramientas de caza originales e insectos comestibles, productos que reflejan una relación sostenible entre la comunidad y su entorno hídrico

Montada por el arqueólogo Luis Morett Alatorre, la exposición representa un espacio de diálogo entre ciencia, arte y comunidad, al visibilizar prácticas tradicionales y modos de vida que se fueron perdiendo como consecuencia de los intentos de desecación del lago.

En el parque se ha impulsado el concepto de restauración integral, comprendida no solo como recuperación ambiental, sino también simbólica y social.

El PELT es ya un resultado del compromiso asumido por el Gobierno de México de recuperar este espacio en favor del medio ambiente, como una forma de resarcir el daño histórico a los pueblos de la zonay de reconocer el valor ecológico y cultural del lugar.

Acuerdo Nacional por el Agua

Descargar Comunicado de Prensa No. 080-25