Boletín conjunto: 14/2025
- Se busca robustecer el trabajo interinstitucional y la cooperación con naciones de Europa y Asia para fortalecer la inclusión laboral en el país.
- Objetivo prioritario: generar condiciones para que las personas repatriadas y la población en general accedan a empleos formales, servicios sociales y oportunidades de desarrollo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvieron una reunión de alto nivel con representantes de las embajadas de Alemania, España, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Suiza y la Delegación de la Comisión Europea, con el objetivo de presentar la estrategia México te Abraza, que considera asistencia consular, apoyo en entidades fronterizas a través de Centros de Atención, acceso a Programas del Bienestar y vinculación laboral a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Adicionalmente, se presentaron las acciones prioritarias que acompañarán a esta estrategia como parte del Plan México.
El encuentro fue presidido por Quia Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo de la STPS, y María Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería, quienes expusieron los ejes centrales de la estrategia, la cual busca articular esfuerzos interinstitucionales y de cooperación internacional para facilitar la reintegración social y económica de las personas retornadas, garantizando su derecho a un empleo formal, digno y con seguridad social.
La subsecretaria Quia Chávez destacó que México te Abraza atiende de manera integral a las y los mexicanos que regresan a nuestro país, facilitando su atención inmediata durante su recepción, así como brindando herramientas para su reintegración a sus propias comunidades y a la sociedad en general. En este programa, la STPS, a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE) y en alianza con el sector empresarial, ha implementado un proceso de ampliación de registro de vacantes para sumar 100 mil ofertas para buscadores de empleo, dirigidas tanto a personas repatriadas como a quienes residen en México.
“Afortunadamente el retorno de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos no ha experimentado variaciones importantes desde enero de este año a la fecha, sin embargo, el Gobierno de México continúa con la implementación de esta estrategia y su estrecha vinculación con el sector empresarial, para mantener esta coordinación ante cualquier escenario”, dijo. A esta acción se suma el Plan México, en el que el SNE será la herramienta para promover vacantes, por lo que invitó a los embajadores y representantes comerciales a sumarse a ambos esfuerzos, así como al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, resaltó que la estrategia México te Abraza contempla la asistencia y protección consular para los connacionales en Estados Unidos, así como la recepción y apoyo en los estados fronterizos, y diversas acciones de apoyo social que incluyen ofertas de empleo y acceso a Programas de Bienestar.
Destacó la importancia de la cooperación internacional para fortalecer esta estrategia, coordinada entre 34 dependencias federales, estatales, municipales y el sector empresarial, e hizo un llamado a los socios de México, como Alemania, España, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Suiza y la Unión Europea, a sumar esfuerzos en la creación de proyectos conjuntos de inclusión laboral, formación técnica y certificación de competencias.
Durante su intervención, Claudio Frausto Lara, Jefe de la Unidad del SNE, destacó que, de diciembre de 2018 a la fecha, se logró colocar a 2 millones 431 mil 410 personas en empleos formales. Para ello, se puso en marcha la plataforma digital México te Emplea, adicionalmente, se realizarán 300 ferias del empleo en todo el país, por lo que invitó a los representantes europeos y asiáticos a sumarse a estos trabajos, que son gratuitas para las empresas.
Por parte de la STPS, también participó el titular de la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Neftalí Said Pérez González; mientras que, por la SRE, asistieron el director general para Europa, José Octavio Tripp, y la directora general de Planeación Política y G20, Catalina López Portillo.
Por parte del cuerpo diplomático acreditado en México, se contó con la presencia de Clemens von Goetze, embajador de Alemania; Juan Duarte Cuadrado, embajador de España; Alessandro Modiano, embajador de Italia; Kozo Honsei, embajador de Japón; Susannah Goshko, embajadora del Reino Unido; Pietro Piffaretti, embajador de Suiza; Francisco André, jefe de la delegación de la Unión Europea, así como Nicolas Broutin, ministro consejero, en representación de Delphine Borione, embajadora de Francia.
ooo000ooo