El Programa de Vivienda para el Bienestar generará más de 200 mil empleos en Nuevo León: Sedatu

0
2

Serán 90 mil empleos directos y 135 mil empleos indirectos

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 12 de agosto de 2025 | Comunicado

Comunicado 123/2025

  • Se busca regularizar 3 mil lotes en la entidad de la mano del Instituto de Vivienda de Nuevo León y el Insus
  • Se entregaron 218 escrituras a habitantes del municipio de Santa Catarina

Monterrey, Nuevo León, a 12 de agosto de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dirigida por Edna Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) generará más de 200 mil empleos en Nuevo León, 90 mil directos y 135 mil indirectos; esto durante la mesa de Coordinación Metropolitana estatal, presidida por el gobernador Samuel García, y en la que participó también el titular de Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

“La vivienda se vuelve un elemento central en la generación de empleos; la preocupación que tenemos es atender la necesidades de vivienda de la población con menos recursos -que ganen no más de dos salarios mínimos- pero de manera muy urgente, generar las condiciones para que no caiga el empleo”, precisó Vega Rangel ante la presencia de 16 presidentas y presidentes municipales de Nuevo León.

Vega Rangel destacó que en materia de regularización, la Sedatu a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) trabaja en conjunto con el Instituto de Vivienda de Nuevo León a cargo de Eugenio Montiel Amoroso, para regularizar tres mil lotes en la entidad.

En su intervención, el director general del Infonavit, Octavio Romero, indicó que, con el objetivo de atender las necesidades de las y los trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos, en el estado, se tienen firmadas 7 mil 306 viviendas, las cuales ya están en construcción, y se estima alcanzar las 26 mil 352 para el próximo año.

“Las casas que se edifican como parte del PVB son de 60 metros cuadrados, con todos los servicios, áreas comunes, espacios verdes y precios accesibles para estos derechohabientes.

Además, indicó que Nuevo León es uno de los estados más beneficiados con el Programa de Congelamiento de Crédito, la entrega de liberación gratuita de hipotecas, así como con el otorgamiento de financiamientos para rehabilitación y ampliación de vivienda.

Por su parte el gobernador, Samuel García dijo vincular el tema de vivienda con el Plan de Movilidad estatal para plantear polígonos de densidades; y señaló que el estado cuenta ya con 5 polígonos de departamentos de 10 a 15 pisos ubicados cerca del metro en San Nicolás, Apodaca, Monterrey, San Jerónimo.

“Tenemos que buscar ese mix de interés social, vivienda media y también vivienda superior, que hay demanda en todo el estado de los tres segmentos”, añadió García.

Posteriormente, desde Santa Catarina, Edna Vega, junto con el gobernador Samuel García entregaron 218 escrituras a habitantes de la localidad. La secretaria calificó como un acto de justicia social la entrega de estos documentos que brindan certeza jurídica del patrimonio, “esto da una seguridad tremenda porque además es un acto de justicia que ustedes tengan su documento y se sientan con esa tranquilidad. A nombre del Gobierno de México contribuimos para que esto se haya hecho realidad”.

Asimismo, la funcionaria reconoció la labor del gobernador y del Instituto de Vivienda del estado para facilitar la liberación de escrituras. Destacó que cuando hay voluntad política y espíritu humanista donde todas las acciones del gobierno son en favor de la gente, los resultados son tangibles.