En Foro nacional, niñas, niños y adolescentes alzan la voz por espacios libres de humo de tabaco

0
9

Llaman a sumarse a campañas de prevención de consumo de esa sustancia.

Sistema Nacional DIF | 12 de junio de 2025

  • Desde el ámbito legislativo se trabaja para preservar la salud y evitar que en espacios cerrados se consuma tabaco: SNDIF

 

Al participar en el foro nacional virtual “Sin tabaco se respira mejor, por una vida libre de adicciones”, las niñas, niños y adolescentes Impulsoras e Impulsores de la Transformación de todo el país alzaron la voz para demandar espacios libres de humo de tabaco, tras considerar que dicha sustancia psicoactiva no solo daña a quienes lo consumen, sino también a quienes se encuentran alrededor de las y los fumadores.

Las y los participantes que se conectaron de manera virtual a este espacio organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) expresaron que el uso de esta sustancia es la puerta de entrada a otras drogas que poco a poco dañan el bienestar de las personas y generan problemas físicos, psicológicos, familiares, escolares, sociales y laborales.

En su intervención, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, Fabiola María Salas Ambriz, se refirió al trabajo legislativo que se realiza para preservar la salud evitando que se consuma productos de tabaco en espacios y que esa sustancia nociva no llegue a niñas, niños, ni adolescentes, por lo que expuso sobre las leyes que prohíben su uso deliberado.

Llamó a las y los participantes del foro a difundir información preventiva y acercar a quienes saben que son fumadores con especialistas para que mejoren su salud, pero, sobre todo, destacó “porque ustedes merecen ambientes sanos, tener bienestar y desarrollo pleno”.

Finalmente, el coordinador de Enlace Interinstitucional en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Juan Manuel Quijada Gaytán, se refirió a los daños que estas prácticas ocasionan a los pulmones, dientes, corazón y cerebro de las personas y habló de la importancia de compartir información para generar conciencia y salvar vidas, por lo que pidió a las y los Impulsores de la Transformación, nunca dejar de alzar su voz a pesar de ser muy jóvenes porque “México necesita de todas y todos ustedes para modificar la realidad, para que cambie el mundo y tengamos aire limpio y pulmones sanos”.

En esta ocasión, el foro fue moderado por Frida Berenice Balan Chan y Yordi Fernando May Ku, representando el Sistema Estatal DIF Campeche.