viernes, octubre 24, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia En foro virtual, niñas, niños y adolescentes piden un alto al trabajo...

En foro virtual, niñas, niños y adolescentes piden un alto al trabajo infantil

0
16

Las niñas, niños y adolescentes no deben trabajar, ellas y ellos deben tener las condiciones necesarias para su desarrollo pleno y ejercer todos sus derechos: SNDIF

Sistema Nacional DIF | 28 de junio de 2025

Niñas, niños y adolescentes Impulsores de la Transformación pidieron un alto al trabajo infantil, al participar en el foro virtual “Infancias sin trabajo solo juegos y sueños” y se pronunciaron porque esta población ejerza plenamente sus derechos para garantizar su educación, salud, seguridad y protección.

Las y los participantes manifestaron su preocupación ante la explotación laboral de que son objeto niñas, niños y adolescentes y los riesgos a los que se enfrentan, los cuales, dijeron, pueden afectar su integridad. También hicieron un llamado para que desde diversos ámbitos se actúe a favor de esa población y se evite el trabajo infantil, puesto que disminuye la posibilidad de que se desarrollen en ambientes sanos, señalaron.

En su oportunidad, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, se refirió a lo vital que es conocer el tema del trabajo infantil, pues cada uno, desde su espacio, puede contribuir para realizar acciones concretas enfocadas a su prevención y para que sean sancionadas las personas que emplean a niñas y niños, dijo.

Destacó que una niña, niño o adolescente no debe trabajar, sino tener las condiciones para su desarrollo pleno y ejercer sus derechos para garantizar su bienestar y agregó que “mientras estamos participando en este foro, uno de cada 10 niñas, niños o adolescentes entre 5 y 17 años tiene que estar trabajando”, por lo que mencionó que ante ello, todos debemos generar condiciones para que puedan tener acceso a educación, alimentación, vivienda, a jugar, a soñar, y a tener espacios de recreación.

En su participación, Martín Yactibany Ramírez, procurador de protección del DIF Guerrero, habló sobre las causas que generan el trabajo infantil y sus consecuencias, tales como bajo rendimiento escolar, daño físico y emocional, aislamiento social y mayores riesgos de explotación y abuso, por lo que se refirió a la importancia de denuncia al momento de conocerse un caso.

En tanto, Graciela Aurora Ramírez Zepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), habló de las labores peligrosas e insalubres a las que están expuestos y de los trabajos prohibidos y permitidos para adolescentes, avalados por la legislación mexicana.

Ambos especialistas llamaron a fortalecer la cultura de la denuncia, porque de esta manera es como se puede contribuir para erradicar el trabajo infantil y se refirieron a los programas de gobierno que coadyuvan para favorecer un mejor desarrollo de niñas, niños y adolescentes sin estar expuestos a trabajos peligrosos.

En esta ocasión, América Isabel Ruiz Martínez fungió como moderadora del foro y Grako Merino Bello dio una exposición sobre el trabajo infantil, ambos, Impulsores del DIF Guerrero. En este foro se analizó el estado actual del trabajo infantil con el fin de visibilizar las experiencias, voces y propuestas de niñas, niños y adolescentes en torno al tema, desde un enfoque de derechos.