Secretaría de Cultura | 24 de julio de 2025 | Comunicado
- La pieza es ganadora de la convocatoria de Proyectos de Producción Escénica 2024 del Centro Cultural Helénico
La importancia de las redes de apoyo en la salud mental de infancias y adolescencias es el tema principal que aborda la puesta en escena KOE. La voz del vacío, una historia que se centra en Vera y Male, amigas que viven el confinamiento causado por la emergencia de COVID-19, y se entretienen al imaginar que son geishas en distintas peripecias.
“El vínculo de estas dos adolescentes va revelando las problemáticas de la juventud actual y muestra, sobre todo –y para mí– lo más valioso: cómo la amistad puede ser un refugio emocional en los momentos más oscuros”, relata la productora y actriz Regina Luna.
Dirigida por Jazmín Mateos, el montaje obtuvo el apoyo de la convocatoria de Proyectos de Producción Escénica del Centro Cultural Helénico, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en alianza con la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
Se estrenó en 2024 y tuvo una gira en el estado, así como presentaciones especiales en la Feria Nacional del Libro de León (Fenal), en el Festival Escenautas, encuentro de teatro para la primera infancia y jóvenes audiencias, y en el 7° Encuentro Estatal de Teatro.
La actriz irapuatense, quien fue seleccionada como la única representante de la entidad para participar en la 44 Muestra Nacional de Teatro en noviembre del año pasado, comenta en entrevista que al trabajar directamente con las y los jóvenes, junto con su experiencia durante la emergencia por la COVID-19 y los efectos que ocasionó en la salud mental: “Era necesario hablar del tema, porque hay situaciones que se dejan pasar y luego ya es demasiado tarde cuando nos damos cuenta”.
KOE. La voz del vacío se basa en la dramaturgia de Enrique Olmos de Ita y comparte con el público dos temas tabúes: lo que experimenta una persona que padece trastorno límite de la personalidad y el suicidio adolescente.
“Es una obra que ha conectado mucho con las jóvenes audiencias y hemos percibido cómo hemos creado un vínculo importante mediante esta historia”, recalcó la actriz cofundadora de la compañía escénica Luma Producciones, desde la cual apuesta por la creación artística como herramienta de reflexión, diálogo y transformación social.
Cuenta Luna –quien hace el papel de Vera– que el proyecto se presentó derivado de la inquietud, tanto de la directora Jazmín Mateos como de ella, por montar una propuesta en conjunto que hablara sobre los problemas de las y los adolescentes.
“Nosotras damos clases a jóvenes y nos inquietaba mucho las problemáticas que hemos visto y escuchado de ellos, así que en cuanto el dramaturgo Enrique Olmos nos compartió el texto y lo leímos, ambas pensamos que ese texto respondía a la búsqueda que nosotras teníamos en ese momento”.
Regina Luna ha incursionado en la producción y dirección de diferentes programas y festivales. También se ha desarrollado como actriz de medios audiovisuales a través de diferentes plataformas y encuentros, como la televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato, el San Antonio Festival Film y el Guanajuato International Festival Film. Es docente de la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de León y tallerista en diferentes instituciones educativas del bajío como el Centro de las Artes de Guanajuato.
Información: AJR