El recurso será utilizado para obras de urbanización básica, mejoramiento de vivienda, agua potable, drenaje y alcantarillado, electrificación, caminos de acceso, e infraestructura educativa y sanitaria
Comunicado 114/2025
- La titular de la Sedatu, Edna Vega destacó que coordina esta zona de Guerrero, en el marco del Programa General Lázaro Cárdenas del Río
Tlapa, Guerrero, 28 de julio de 2025.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda entregaron las tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam); el recurso será utilizado para obras de urbanización básica, mejoramiento de vivienda, agua potable, drenaje y alcantarillado, electrificación, caminos de acceso, e infraestructura educativa y sanitaria.
Durante esta entrega, Edna Vega destacó que los recursos del Faispiam serán de mucho beneficio para las comunidades, y resaltó que este programa se basa en la confianza a la gente en la aplicación de los recursos, pues las comunidades eligen mediante asambleas qué tipo de obra o servicio realizarán con los recursos, y aseguró que esta política será un ejemplo para el país.
“Le pedí a la presidenta coordinar desde la Sedatu esta zona de la montaña de Guerrero, en el marco del Programa General Lázaro Cárdenas del Río que se junta con la Programa de Atención de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; y hace unas semanas estuvimos aquí en una asamblea de diagnóstico de necesidades y vamos a estar presentes las instituciones atendiendo temas de agua, vivienda, electricidad, etc”, expresó.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado destacó que hace seis años cuando comenzó la Cuarta Transformación se puso a los pueblos y comunidades indígenas en el centro de las políticas públicas y se impulsó una reforma al artículo 2do constitucional para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Y hoy uno de los resultados visibles que se tuvo de esta gran reforma es precisamente la entrega de los recursos del Faispiam, claro que ya existía, pero su distribución no llegaba a las comunidades, pero eso ya cambió y hoy los recursos llegan directo a sus manos, sin intermediarios para que manejen su propio recurso para obras, y apoyos a las comunidades con la ayuda de la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación”, dijo.
En esta entrega participaron también el delegado federal de Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; Manuel Vázquez Quintero, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero; Elena Martínez de Jesús tesorera de la localidad de Ojo de Agua en el municipio de Copanatoyac; Adela Aburto Reyes, tesorera de la comunidad de Temalacatzingo en el municipio de Olinalá; así como familias y habitantes de la zona.
}













