jueves, octubre 23, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Firma DIF Nacional convenios con SEMAR y UNAM a favor de las...

Firma DIF Nacional convenios con SEMAR y UNAM a favor de las personas con discapacidad

0
8

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la titular del SNDIF, María del Rocío García dijo que se fortalece la atención a este sector bajo los principios de igualdad, inclusión social y no discriminación.

Sistema Nacional DIF | 02 de diciembre de 2024

El SNDIF conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • El director general de Rehabilitación e Inclusión, Ricardo Cortés consideró se deben derribar las barreras que enfrentan para una plena integración social

Ciudad de México, a 02 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmó hoy dos convenios de colaboración con instituciones especialistas en la materia, a fin de fortalecer el trabajo que se realiza a favor de las personas con discapacidad en el país y garantizar así sus derechos.

De esta manera, con la Secretaría de Marina (Semar) se estableció el acuerdo para otorgar servicios de atención subrogada; mientras que con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Medicina, se trabajará sobre campos clínicos para la formación de recursos humanos en materia de salud.

Durante el evento “Un futuro para todas y todos”, organizado para conmemorar esta fecha en el auditorio Adolfo López Mateos de este organismo, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez informó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cerca de 6.1 millones de personas viven con alguna discapacidad en México, es decir el 4.9 por ciento de la población.

Por lo que, dijo, el gobierno debe garantizarles en todo momento que los derechos humanos consagrados en la Constitución sean una realidad en su día a día bajo los principios de igualdad, inclusión social y no discriminación.

“El México que queremos construir se fundamenta en alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, que nos permitan garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos: jurídico, político, laboral, educativo y personal. La discapacidad no debe ser sinónimo de exclusión; debe ser un llamado a la solidaridad, a la creatividad y al compromiso colectivo”.

El director general de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF, Ricardo Cortés Alcalá señaló que esta fecha es la oportunidad para recordar que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones, por lo que se deben derribar las barreras que enfrentan todos los días las cuales no les permiten vivir con la misma integración social, educativa, laboral, recreativa y deportiva de las personas sin discapacidad.

En su intervención, el artista plástico de la Asociación Boca – Pie, Omar Ríos Martínez dijo que en ocasiones es complicado definir qué es discapacidad ya que consideró que ese concepto está en la mente de las personas y sus limitaciones, para él no hay barreras mientras se cuente con familia y amigos que sean el apoyo para transcender a través del arte a nivel internacional.

Como parte del acto, autoridades entregaron especial reconocimiento a la deportista paralímpica y trabajadora del SNDIF, Perla Bárcenas Ponce de León por su desempeño y por representar con orgullo a México en los pasados Juegos Paralímpicos París 2024.

También se reconoció a 26 instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones de la sociedad civil que han colaborado por más de cinco años consecutivos con el SNDIF en todas las ediciones de la Feria Nacional de la Inclusión, entre ellas:

Los DIF Campeche, Coahuila, Ciudad de México, Puebla y Quintana Roo; así como a las organizaciones Movimiento de Personas con Discapacidad, Asociación de Pintores Boca-Pie, Agrupación para los Derechos de Perros de Asistencia en México (Adupam), Special Olympics México, Odontología Inclusiva, Autistablas, Fundación Andrés Elek, Asociación Nacional de Síndrome de Williams México (Answac), Inclusión con Equidad AC, Fedroide y la Consultoría en TICS y Discapacidad.

Así como a la Secretaría de Gobernación (Segob), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Bachillerato CAED de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Facultad de Psicología y la División de posgrado de la Facultad de Odontología, ambas de la UNAM. También a Almond Producciones, Fisiolab, Glucón, ACERTA Computación aplicada e Industrias alimenticias ARIS.