La renovación del Comité es una acción estratégica que habla del compromiso del SNDIF con la calidad y la mejora continua en la atención de los grupos de atención prioritaria: CONOCER.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) firmaron hoy el Acta de Renovación del Comité de Gestión por Competencias de la Asistencia Social, como parte del compromiso de ambas instancias con la calidad y la mejora continua en la atención de los grupos de atención prioritaria.
En el acto, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, expuso que esta acción permitirá desarrollar y actualizar los estándares de competencia en el sector de asistencia social, ayudará a promover la certificación de las competencias laborales de las personas que trabajan en las instituciones asistenciales públicas y privadas e impulsará la profesionalización y el crecimiento del capital humano, que busca garantizar la calidad de los servicios otorgados a los grupos de atención prioritaria.
Refirió que “el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el compromiso de impulsar el desarrollo científico y tecnológico a través de la educación, formación y capacitación para el trabajo, garantizando servicios innovadores, pertinentes y actualizados que mejoren el bienestar y la calidad de vida de todas las personas, a través de la generación de condiciones para fortalecer la certificación de competencias laborales y reducir las brechas de habilidades, aumentando la oferta laboral especializada”.
García Pérez señaló que, con la renovación de este comité, el DIF Nacional refrenda el compromiso social de certificar al personal que realiza labores asistenciales a grupos prioritarios, a través los estándares de competencias laborales, avalados por el CONOCER, el cual emite los certificados con validez oficial de las personas candidatas que demuestran sus habilidades en las funciones que realizan”.
En su intervención, la directora general del CONOCER, María Guillermina Alvarado Moreno, expuso que la renovación del comité es una acción estratégica que habla del compromiso del SNDIF con la calidad y la mejora continua en la atención de los grupos de atención prioritaria en México y se orienta a desarrollar y actualizar estándares de competencia, promover procesos de evaluación, así como la certificación de quienes integran el sector asistencial y la alineación de sus funciones con los objetivos estratégicos del organismo para asegurar una atención digna, ética y efectiva hacia quienes más lo necesitan.
Expresó que desde el CONOCER celebra que el SNDIF tenga el interés, iniciativa y compromiso con la certificación de competencias laborales para reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y experiencia de las y los trabajadores que sostienen las tareas de asistencia con atención y apoyo a todo el país. “Reiteramos nuestro compromiso con el DIF Nacional, seguros de que con cada nuevo estándar creado y con cada persona certificada sembramos una sociedad más justa, humana y preparada”.
En su mensaje, la jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable en el SNDIF, Mariana Perla Rojas Martínez refirió que la misión de la firma del acta es clara: “desarrollar estándares de competencia laboral que respondan a las necesidades reales de quienes atienden a los grupos de atención prioritaria en nuestro país, lo que permitirá avanzar hacia una asistencia social más profesional, eficiente y centrada en las personas”.
Precisó que la certificación de competencias laborales se consolida como una herramienta indispensable para que el personal del sector de asistencia social público y privado pueda acreditar de manera formal sus conocimientos, habilidades y aptitudes, contribuyendo con ello a garantizar servicios de calidad con enfoque de derechos humanos y perspectiva de inclusión. Agradeció a las dependencias y entidades integrantes del comité porque su disposición, compromiso y experiencia serán fundamentales para la consolidación de un sistema de competencias que eleve el estándar del servicio asistencial en México.
Finalmente, Jussara Yael Rivera Sánchez, directora general de Profesionalización de la Asistencia Social del DIF Nacional, se refirió a los cambios del comité y destacó el nombramiento de la titular de este organismo como presidenta del mismo, así como su designación como vicepresidenta y el hecho de que, las personas servidoras públicas que fungirán como vocales, participarán con voz y voto para el desarrollo de las actividades del Programa Anual de Trabajo y demás disposiciones normativas que se requieran.
Dijo que las y los integrantes del Comité están comprometidos a continuar con los compromisos adquiridos en el acta de integración, cumplir con las reglas generales y criterios para la integración y operación del Sistema Nacional de Competencias, a promover y difundir el uso de los estándares de competencias para la evaluación, certificación y capacitación de las personas en las instituciones que representa, en el marco del Sistema Nacional de Competencias.












