La titular del DIF Nacional, María del Rocío García y el director de Conade, Rommel Pacheco se comprometieron a promover el deporte y el deporte adaptado en todos los rincones del país.
Autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) firmaron hoy la Alianza nacional por la inclusión de la actividad física y deportiva de las personas con discapacidad.
En el auditorio Adolfo López Mateos, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez consideró fundamental la colaboración entre distintas dependencias para desarrollar políticas públicas y programas que fomenten la inclusión y la participación de las personas que viven con alguna discapacidad en el ámbito deportivo.
Por lo que, consideró que esta alianza entre el SNDIF y la Conade representa una oportunidad clave para establecer bases de colaboración y desarrollar eventos que promuevan el bienestar social a través del deporte, fortaleciendo la autoestima, el trabajo en equipo y la integración psicosocial a fin de adquirir hábitos saludables, prevenir enfermedades, aprovechar el tiempo libre de manera positiva, reforzar valores y reducir el estrés y la ansiedad.
“La inclusión en el deporte es una responsabilidad compartida. No basta con aplaudir sus logros desde las gradas; debemos abrir más espacios, crear oportunidades y garantizar que todas y todos tengan el derecho y los recursos para entrenar, competir y brillar. Porque cuando una sociedad apuesta por la equidad en cualquier ámbito, como el deporte, está apostando por un futuro más justo y humano”.
Por su parte, el director general de Rehabilitación e Inclusión, Ricardo Cortés Alcalá dio la bienvenida a las personas asistentes a esta firma y comentó que el reto que tienen las instituciones es facilitar que las niñas, niños y adolescentes, mujeres y hombres que viven con discapacidad y que tienen una condición de salud permanente tengan la oportunidad de practicar deportes, de activarse físicamente, mejorar su condición física y sentirse incluidos al 100 por ciento en esta sociedad que pone más barreras que soluciones.
“Trabajaremos juntas y juntos en construir un ambiente en el que existan personas entrenadoras, profesoras y profesores capacitados y sensibles a las características de cada individuo y de su entorno para poder realizar una buena actividad física, una vida más saludable, que vivamos más todas y todos, más felices, más contentos y con una sonrisa en la cara”.
En su oportunidad, el director de la Conade, Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, comentó que esta suma de esfuerzos entre dependencias del Gobierno de México beneficiará al deporte y al deporte adaptado en el país, al tiempo que reconoció que los grandes éxitos de los deportistas requieren años de preparación, así como grandes sacrificios y esfuerzos.
“Muchas y muchos de los deportistas que llegan al sistema de Conade adaptado y que después participan en los Juegos paralímpicos, provienen de los centros DIF, por lo que es necesaria esta vinculación a fin de abrir espacios para su preparación a nivel nacional y local”.
La medallista paralímpica Londres 84 en maratón y trabajadora del SNDIF por 35 años, Esperanza Belmont Maturano consideró que con esta alianza se facilitará atraer a las personas con discapacidad sin importar edad ni otra condición al deporte de alto rendimiento, lo que aumentará las estadísticas de profesionalización en la materia para mejorar las condiciones de vida de las personas y fortalecer la representación de México en el mundo.
Finalmente, y con la participación de la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, autoridades firmaron un Convenio General de Vinculación Académica y Deportiva con la Secretaría de Educación Pública, para coordinar actividades en educación, docencia, investigación e innovación, fortaleciendo el trabajo conjunto en beneficio de la inclusión y el desarrollo integral.