jueves, octubre 23, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Fortalecen DIF Nacional y estatales acciones para cumplir objetivos del Gobierno en...

Fortalecen DIF Nacional y estatales acciones para cumplir objetivos del Gobierno en materia de asistencia social

0
5

Durante el XXIV Encuentro Nacional de Alimentación se realizó la primera mesa nacional de trabajo para avanzar en la consolidción del Sistema de Cuidados y se sumaron a la estrategia Vida Saludable.

Sistema Nacional DIF | 06 de diciembre de 2024

Clausuran trabajos del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario..
  • En tres días, más de 260 asistentes de los 32 DIF estatales y 67 ponentes compartieron experiencias para fortalecer las acciones de cada organismo a favor de las comunidades

Tijuana, Baja California, a 06 de diciembre de 2024.- Como parte de los trabajos del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario que se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y los 32 DIF estatales acordaron fortalecer las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Gobierno de México en materia de asistencia social que beneficien a la población.

Durante el acto de clausura de este encuentro, la Jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable, Mariana Perla Rojas Martínez, agradeció al estado de Baja California y al DIF estatal por su hospitalidad y explicó que en este encuentro el DIF Nacional y los estatales se sumaron a iniciativas que contribuyen a dar cumplimiento a los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la organización de la primera mesa nacional de trabajo del Sistema de Cuidados y el acuerdo de participación en la Estrategia Nacional Vida Saludable.

En su intervención, la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Uritzimar Jazmín San Martín López se comprometió a seguir trabajando de la mano con autoridades de los 32 DIF estatales para garantizar una sana alimentación para las familias en todo el país y les reiteró que en el SNDIF tienen un gran aliado con las puertas abiertas para avanzar en este objetivo.

La presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García agradeció ser la sede de este transcendental encuentro que fue posible gracias al trabajo coordinado entre el DIF Nacional y la entidad y consideró que hoy, “Abrimos un nuevo capítulo en nuestra historia compartida y nos llevamos aprendizajes, compromisos y la certeza de que la transformación está en nuestras manos. El reto que enfrentamos es grande pero nuestra voluntad es mayor”.

Después de tres días de trabajo y la participación de más de 260 asistentes de los 32 DIF estatales y 67 ponentes externos, las y los asistentes acordaron sumarse a la Estrategia Nacional de Vida Saludable de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mediante el reforzamiento en la aplicación de la Evaluación del Estado Nutricio, las acciones de orientación y educación alimentaria de la mano de los Comités de Alimentación Escolar, y se desarrollarán estrategias específicas para reducir el sedentarismo y el consumo de bebidas azucaradas en escolares.

Asimismo, se comprometieron a realizar acciones que permitan el incremento gradual en la entrega de desayunos calientes, para lograr la meta nacional de transitar al 85 por ciento de desayunos entregados en esta modalidad y a generar acciones que permitan fortalecer los programas de Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días y a Personas en Situación de Emergencia o Desastre.

Respecto al Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC), de acuerdo a la visión 2024-2030 se rediseñará el modelo de componentes, integrando cuatro ejes transversales: derechos humanos, equidad de género, construcción de paz y sustentabilidad.

Con respecto al Programa de Atención a Grupos Prioritarios, el DIF Nacional realizará acciones para mejorar la atención que se ofrece en coordinación con los 32 DIF estatales, como ampliar y mejorar la infraestructura de los Centros Gerontológicos, Casas de Día y Clubes de Personas Mayores, promover la participación activa de las personas mayores en actividades recreativas, culturales y sociales, impulsar programas intergeneracionales y de envejecimiento activo, así como mejorar los servicios de salud y atención domiciliaria para este sector.

En este encuentro se propiciaron espacios de coordinación entre el DIF Nacional y los 32 DIF estatales, con el fin de compartir experiencias y brindar a las y los participantes conocimientos teóricos y prácticos que les permita fortalecer la planeación, operación y ejecución de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC).

Contó con la asistencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, presidentas, directoras y directores generales de los DIF estatales, directivos y personal operativo, con la participación de personas ponentes y expertos en temas alusivos, provenientes de instancias del sector público, social, privado y organismos internacionales.

Este último día de actividades se realizaron las mesas de trabajo: “Conectando acciones: Resultados, retos y oportunidades”; “Cuentas claras, programas exitosos”; “Aspectos clave para una operación transparente”; “La Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) como parte del Sistema Nacional de Cuidados y “Presentación del Índice de Desempeño (ID) 2025”.