Se fortalecen las capacidades en el uso de esta tecnología y se trabajará de manera coordinada entre las instituciones dedicadas a la protección forestal de la región de la Gran Selva Maya.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades, conocimientos y habilidades para el uso de drones en el personal asociado a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Guatemala y México y que a su cargo tienen acciones de protección y monitoreo de los paisajes bioculturales de la Selva Maya, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en coordinación con la Reserva de la Biósfera Sian Ka´an de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), impartieron el Curso Regional para la formación de pilotos de Dron y sus aplicaciones básicas en áreas protegidas de la Selva Maya.
Con ello, se promovió la conformación de una red de colaboración técnica y de conocimientos que agrupe a pilotos de dron que operen en ANP de la Gran Selva Maya en México, Guatemala y Belice.
Apoyado por el programa Selva Maya fase II, el curso facilitó a las y los participantes conocimientos sobre el funcionamiento básico de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), identificando los requerimientos normativos para su operación y se buscó que el personal de protección y vigilancia de la Selva Maya pueda realizar vuelos seguros y eficientes en ambientes naturales para su conservación y cuidado.
Esta iniciativa fortalecerá capacidades en el uso de esta tecnología y creará una red de colaboración y aprendizaje que permita compartir conocimiento, experiencias y trabajar de manera coordinada entre las diferentes instituciones dedicadas a la protección forestal de la región de la Gran Selva Maya, coadyuvando al espíritu de la Declaración de Calakmul y el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, que une esfuerzos por resguardar, la cultura, los hogares y los ecosistemas de la región.
En el ámbito de la protección forestal y conservación de ecosistemas, los drones han demostrado ser una herramienta eficaz y versátil, capaz de reducir riesgos y costos, especialmente en actividades como el monitoreo ambiental, la atención de incendios forestales, la supervisión y vigilancia del territorio, la prevención de la deforestación y los procesos de restauración ecológica.
Participaron personal técnico adscrito a Áreas Protegidas del Departamento de Petén, de instituciones como el Conap de Guatemala y del sur-sureste y pacífico sur de México pertenecientes a la Conanp.
Fuente: La Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an
Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación
Amalia Cortés Romero