Impulsa DIF Nacional, junto con niñas, niños y adolescentes, campaña en contra de la trata de personas en eventos deportivos masivos

0
2

La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes refrenda apoyo a quienes sean víctimas de trata de personas en eventos deportivos.

Sistema Nacional DIF | 04 de octubre de 2025

  • Organizan foro virtual “¡Manos a la obra con la trata en eventos deportivos!: protegiendo los sueños, los derechos y el futuro de niñas, niños y adolescentes”

Las infancias y adolescencias pertenecientes a la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) se organizaron para crear una campaña de prevención contra la trata de personas, niñas, niños y adolescentes en eventos deportivos masivos.

Lo anterior, en el marco del foro virtual “¡Manos a la obra con la trata en eventos deportivos!: protegiendo los sueños, los derechos y el futuro de niñas, niños y adolescentes”, organizado por la Procuraduría Federal de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), y que tiene el objetivo de hacer válido su derecho a la participación y dirigir mensajes preventivos a niñas, niños y adolescentes de todo el país.

Es así como, las y los participantes revisaron las propuestas y eligieron de manera democrática el sticker diseñado por impulsores del DIF Yucatán, la frase realizada por los del DIF Sinaloa y la señal para pedir ayuda creada por DIF Nayarit, para ser utilizadas en caso de que alguna niña, niño o adolescente sea víctima de trata de personas.

En su intervención, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, refrendó el apoyo de esta instancia para quienes sean víctimas de trata de personas o, de algún otro delito que ponga en riesgo su vida, su seguridad y dañe la integridad y sano desarrollo de esta población.

Recordó que la denuncia es uno de los mecanismos de defensa por lo que dijo, “no se queden callados, es importante acudir a las autoridades correspondientes para denunciar y recuerden, las campañas de prevención deben hacerse en las escuelas, con nuestra familia, amigos, vecinos y comunidad; podemos seguir trabajando y tener información para prevenir la trata en eventos masivos deportivos, lugares turísticos, cines u otros sitios”.

Reconoció el trabajo de las y los impulsores para generar una campaña de prevención en todo el país y por el interés que demostraron para ello, pues cada esfuerzo, cada acción, suma a todo el trabajo que realizan en su entidad. “No olviden que necesitamos niñas, niños y adolescentes participativos, valientes, informados, que continúen con la labor de fortalecer a la Red Nacional de Impulsores, den a conocer sus derechos y prevengan la vulneración de los mismos”, concluyó.

En su intervención el director general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Rubén Ernesto Martínez Rodríguez, se refirió a la selección del sticker, frase y señal de ayuda, y destacó, que votar contribuye a elegir una propuesta, lo que no refiere que hay vencidos, ni vencedores, sino consenso, como parte de la democracia, a tiempo de felicitar a las y los participantes.

En su oportunidad, Juan Miguel Fiesco Martínez, director general de Regulación de Centros de Asistencia Social, habló del trabajo de la institución como garante de la integridad de niñas, niños y adolescentes, de la canalización ante las autoridades que correspondan para atender algún caso de violencia que experimenten como el acoso por internet, pues el compromiso es darles seguridad y certeza jurídica, así como a su familia y proteger sus derechos.

Más adelante, Fanny Gutiérrez Rosario, directora general de Coordinación y Políticas, del DIF Nacional comentó sobre la plataforma de Georreferenciación, ubicada en el sitio web de este organismo, en la que se brindan datos de la ubicación de las Procuradurías de protección en cada en cada entidad a las que pueden acudir, niñas, niños, adolescentes o, incluso personas adultas, para asesoría o presentar una denuncia en caso de alguna vulneración de los derechos de las infancias y adolescencias. Dicho sitio se encuentra en  https://portusderechos.dif.gob.mx/mapas/

Durante su intervención, Carmen Gabriela Ruíz Serrano, profesora e investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció el esfuerzo realizado por la Procuraduría Federal para llevar a cabo la campaña en manos de las y los impulsores, porque “nos acerca al reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como actores sociales, políticos y productores de cultura”; ustedes, les dijo, “demuestran que no están a la esperan de la vida adulta, su voz es importante y tiene que colocarse en la agenda nacional, sigamos caminando, hagamos comunidad porque nos conducirá a tener espacios seguros”, concluyó.

Para esta ocasión, el foro, realizado en la Sala Juárez del DIF Nacional, en la Ciudad de México, fue moderado por Miguel David Barrientos Ramos y Meztli Sarahí Salazar Granada, de las alcaldías Iztacalco y Cuajimalpa de Morelos, respectivamente.