viernes, agosto 22, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Impulsa SNDIF construcción del Sistema Nacional de Cuidados por seguridad y justicia...

Impulsa SNDIF construcción del Sistema Nacional de Cuidados por seguridad y justicia social

0
1

En el arranque de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 en el Senado de la República, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García consideró que el cuidado debe ser pilar de la protección social en México.

Sistema Nacional DIF | 23 de abril de 2025

María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF.

Durante la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social en el Senado de la República, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez comentó que este organismo impulsa la consolidación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados para garantizar la seguridad y justicia social de los grupos prioritarios en México.

En la edición 2025 organizada por la Comisión de Seguridad Social, la cual es presidida por el senador Alfonso Cepeda Salas, García Pérez hizo un llamado a las personas asistentes a este acto a entender los cuidados como pilar de la protección social junto con la educación, la salud y la seguridad social.

En la Antigua Casona de Xicoténcatl, recordó que, desde el anuncio de los 100 compromisos del Gobierno de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado que la seguridad social es un derecho constitucional, un instrumento de justicia y una forma para reducir la desigualdad en el país.

“En esa misma línea, otro de los compromisos de gobierno de nuestra Presidenta reconoce la relación paradójica que existe entre la seguridad social y uno de los trabajos esenciales para el sostenimiento de la sociedad: los cuidados. Quienes se han dedicado al cuidado, mayoritariamente mujeres, son quienes mayores probabilidades tienen de estar fuera de la seguridad social o de tener menor cobertura”.

Consideró que entender los cuidados como otro pilar de la protección social en México no sólo es un acto de justicia y un mecanismo para reducir las desigualdades, sino que puede generar un círculo virtuoso que refuerce la seguridad social al aumentar la participación de las mujeres que así lo deseen en el mercado laboral.

Durante la Semana Nacional de la Seguridad Social se realizarán diversas actividades en el Senado de la República como mesas de trabajo y conferencias en las que se analizarán las reformas legales que buscan reducir las desigualdades en el acceso a la seguridad social.

En el primer día de actividades, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo titulada Sistema Nacional de Cuidados, en la que participaron personas servidoras públicas del SNDIF, la Secretaría de las Mujeres y el IMSS y quienes encabezan el trabajo interinstitucional para la construcción del Sistema que será la vía para transitar hacia una sociedad de cuidados en México, en la que todas y todos sean partícipes del cuidado de las poblaciones que lo requieren.

En el acto también participaron la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Julio César Cervantes Parra; el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mauricio Hernández Ávila; el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Arturo Olivares Cerda, entre otras personas clave para la seguridad social en México.