INAH FORTALECE EL DIÁLOGO Y AVANZA EN LA DESCENTRALIZACIÓN EN HIDALGO

0
1

Secretaría de Cultura | 22 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • Se sostuvieron reuniones con agremiados de los seis sindicatos con presencia en la estructura institucional
  • La actividad fue encabezada por el director general de la dependencia, Joel Omar Vázquez Herrera, y su titular en la entidad, Manuel Villarruel Vázquez

En continuidad al Plan de Fortalecimiento de la Descentralización de la Política Pública del Patrimonio Cultural de México 2025-2030, emprendido por la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este 22 de septiembre de 2025, autoridades de las oficinas centrales de la dependencia sostuvieron una jornada de diálogo circular con la base trabajadora en la entidad.

Al encabezar esta actividad, el titular del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, destacó que este ejercicio, el cual se ha ido perfeccionando tras sus tres primeras ediciones —realizadas en los estados de Veracruz, Yucatán y Puebla—, busca cerrar las brechas que han existido entre las áreas nodales del INAH y la estructura territorial del mismo.

“Es importante acercarnos y tener una retroalimentación franca y frontal, especialmente respetuosa, que nos permita atender las inquietudes de todos los gremios que confluyen dentro de nuestra institución”, manifestó.

Acompañado del nuevo director del Centro INAH Hidalgo, Manuel Villarruel Vázquez, el antropólogo recordó que estos ejercicios buscan perfilar un diagnóstico nacional que, a su vez, genere un programa de trabajo con alcances más profundos.

Durante el encuentro se sostuvieron seis reuniones con agremiados a los sindicatos nacionales: Democrático de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC); de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH; de Trabajadores la Secretaría de Cultura; de Restauradores; de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural y de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH.

Asimismo, se realizaron juntas con personal de las secciones de Restauración, Arqueología, Monumentos Históricos, Antropología Física y Lingüística del Centro INAH.

“Celebramos estos espacios de intercambio, los cuales nos permiten abordar problemáticas y, más importante aún, generar propuestas en favor de nuestra labor cotidiana en museos, zonas arqueológicas y otros centros de trabajo”, señaló el secretario general, Sección INAH, del SNDTSC, Omar Bautista García.

La jornada contó con la presencia del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, y de los coordinadores nacionales de Centros INAH, de Arqueología, de Obras y Proyectos, de Recursos Materiales, de Monumentos Históricos, de Recursos Humanos, de Recursos Financieros, de Antropología y de Desarrollo Institucional:

Anna Goycoolea Artís, Francisco Mendiola Galván, Iris Infante Cosío, Margarita Rodríguez Ruiz, Valeria Valero Pié, Eduardo Fernández Azpiri, David Honorio García Ávila, Paloma Bonfil Sánchez y Antonio Huitrón Santoyo, respectivamente.

Síguenos en:

Sitio web: inah.gob.mx

Facebook: @inahmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx